DETENCIONES ARBITRARIAS
19 dic 2006
LA DETENCION DE LOS TRES DIRIGENTES DE LA APPO, PARTE DE LA ESTRATEGIA DE EXTERMINIO.
Primeramente, es necesario clarificar por que las organizaciones sociales, sindicatos y el pueblo de Oaxaca esta pidiendo la salida de URO. URO desde el inicio mismo de su gobierno inicio una campaña de Contrainsurgencia, asesinatos, detenciones arbitrarias, estado de sitio en comunidades rebeldes; tales como municipios donde habían ganado autoridades populares, acoso a periodistas, control de los medios de comunicación, criminalizacion del movimiento social, en pocas palabras la suspensión de facto de las garantías individuales, características propias de un régimen fascista. Esta campaña contrainsurgente tenia como objeto acabar totalmente con las organizaciones sociales, sindicatos y en general con toda oposición para poder así, imponer los planes económicos que le mandataban los ricos que le pagaron su campaña electoral, le sustentaron el fraude y el aval del TRIFE (Tribunal Federal Electoral).
El Plan Puebla Panamá, el Proyecto Eolico, el corredor Transistmico, el Corredor Turístico, etc. Son proyectos que están trayendo consigo el despojo de las tierras a las comunidades, el desplazamiento de colonos, la miseria y el hambre a los pueblos de Oaxaca. Esta es pues la razón, por la cual el pueblo de Oaxaca confluye el pasado día 17 de Junio en la Constitución de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y se fija como demanda principal la caida de Ulises Ruiz Ortiz.
En esta lógica ha seguido el Tirano, tiene demasiados compromisos adquiridos; con la burguesía, con las mafias en el poder, con el narco, ha saqueado el erario publico, ha destruido el Patrimonio Histórico de nuestra ciudad, ha cometido una innumerable lista de delitos; peculado, lesiones, asesinatos, abuso de poder, etc., es esta la razón por la cual URO se aferra al cargo, mención aparte merece su perfil psicológico.
Los grupos para policíacos.
En marzo de 2006, URO se reúne con Jorge Franco Vargas y José Manuel Vera Salinas, quienes fungían como Secretario General de Gobierno y Director de Seguridad Publica del Estado respectivamente, quienes venían a ser el Gabinete de Seguridad, en dicha reunión uno de los principales acuerdos a los cuales llegan es a la creación de un grupo para policíaco integrado por miembros de la Unidad Policial de Operaciones Especiales (UPOE), Fuerza Policial de Alto Rendimiento (FPAR), Unidad Ministerial de Intervención Tactica (UMIT) grupos de elite de las diferentes policías estatales y que tendrían como principal objetivo la eliminación de blancos políticos.
Este grupo, con el conflicto, ha sido ampliado, además de la incorporación de mas elementos de esas y otras corporaciones, han integrado a “civiles”; porros y priistas. Este grupo para policíaco cuenta con todo el respaldo de URO, goza de total impunidad y libertad de movimiento y al parecer también tiene el respaldo del Gobierno de Calderón, este grupo para policíaco ha sido el autor material de los 26 asesinatos en el transcurso de estos seis meses.
Sobre el secuestro y tentativa de desaparecer al vocero y miembros de la APPO.
El día de ayer, lunes 19 de diciembre, fue este grupo para policíaco el encargado del secuestro de Florentino López, Otalo Padilla y Pedro García, los tres miembros del Frente Popular Revolucionario y de la APPO. Llevaban días tratando de capturarlos, por lo menos en tres ocasiones, Florentino López, vocero de la APPO, logro burlar a sus captores, los abogados han indagado y no han encontrado orden de aprehensión alguna, lo cual hace suponer que su detención iba a darse de manera clandestina y que el objeto era la desaparición.
Lo cual pudo evitarse gracias a la inmediata reacción de la Comisión de Seguridad de la APPO que con el apoyo de la Ciudadanía ubico inmediatamente la Casa de Seguridad en la cual tenían recluidos a los compañeros, así como a la movilización de las Organizaciones de Derechos humanos y de la Ciudadanía que se dio cita en un lugar cercano a la Casa de Seguridad del grupo paramilitar y en la Procuraduría General de “Justicia” del Estado.
Los compañeros fueron liberados alrededor de las 21:10 horas, hora y media basto para someterlos a una cruel tortura, entre las personas que encabezan el grupo para policíaco que los detuvo, pudieron identificar a Alejandro Barrita Ortiz, quien funge como director de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) del gobierno del Estado.
Esto viene a reforzar las evidencias que involucran al gobierno del Estado con los grupos para policíacos, los cuales operan con total impunidad y como vemos respaldo y conocimiento del Gobierno del Estado y de la Policía Federal Preventiva y por consiguiente del Gobierno de Felipe Calderón.
Responsabilizamos de estos hechos a Ulises Ruiz Ortiz, Manuel García Corpus y a Lino Celaya Luria.
La lógica de exterminio Continua
Demuestra esto también, que el plan inicial de URO continua: el exterminio del movimiento social. Mientras por un lado dice llamar a “la reconciliación y el dialogo” por el otro continúan las detenciones arbitrarias, los asesinatos, las desapariciones. Esta es una lucha de clases y como tal URO y ahora FECAL buscan exterminar a la APPO. Para acabar con la APPO, necesitaran acabar con todo un pueblo digno y orgulloso.
Acá estamos, firmes y dignos, la persecución desatada solo fortalece la razón de nuestras demandas, de nuestros objetivos.
TODO EL PODER AL PUEBLO
ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
CRONICA DEL SECUESTRO
A las 19:30 hrs. aproximadamente, sobre la calle de Guerrero, fue interceptada la camioneta en la que se transportaban los compañeros Florentino López Martínez, Otalo Macario Padilla y Pedro García García.
Los tres salían de una reunión del Consejo Estatal de los Pueblos de Oaxaca que se llevaba a cabo en las instalaciones de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que se ubica en Armenta y López, a una calle del ex palacio de gobierno, área sitiada por policías del estado y federales. Florentino López es actual vocero de la APPO; Otalo Macario es representante del sector Ocotlán de la sección XXII del SNTE; Pedro García es dirigente estudiantil en la UABJO. Los tres compañeros son miembros del Frente Popular Revolucionario.
La camioneta en la se transportaban fue seguida por grupos paramilitares y alcanzados en la calle de Guerrero cerca de la glorieta de cinco señores donde se le cerraron dos camionetas y sujetos vestidos de civil con armas largas y cortando cartucho los encañonaron mientras los bajaban del automóvil tirándolos al suelo. “Al mando de este operativo iba Alejandro Barrita” declaró en conferencia de prensa Macario Otalo con el rostro ensangrentado.
“Entendemos que esto se debe a que hemos continuado la lucha en todo momento y exigiendo la respuesta inmediata a todas las demandas que se presentaron en el pliego petitorio, en el que el punto principal es la salida de Ulises Ruiz Ortiz”
Miles de oídos y miles ojos
“Gracias al pueblo, que como siempre hemos confiado que tiene miles de oídos y miles de ojos, es que hoy estamos libres” declaró florentino López, con la camisa rota y el cuerpo lleno de golpes.
“Lo único que percibí fueron varias armas de fuego, unas cortas y otras largas, cortando cartucho mientras nos rodeaban. Sentí las botas en la cabeza, nos amagaron y nos subieron a los tres en una camioneta mientras varios de ellos se subían en la camioneta que nosotros llevábamos.”
“Hablaban entre ellos que la gente se dio cuenta, que una motocicleta los venía siguiendo, entonces uno de ellos dio la orden: descuéntenlo, elimínenlo. Temimos por la vida de esa persona desconocida que nos siguió.” Hablaba frente a rectoría el vocero López Martínez.
Inmediatamente de ser secuestrados con lujo de violencia, los tres miembros del Consejo Estatal de los Pueblos de Oaxaca fueron llevados a una mazmorra clandestina tras un largo tramo de terraceria donde los separaron en diferentes celdas y fueron torturados. “Me hincaron y cortaban cartucho”
“No te hagas pendejo, López Nelio es tu primo hermano” Le cuestionaban a Florentino en una de los intentos del gobierno del estado por vincular a la APPO con ese partido político, dado que López Nelio es diputado local del PRD.
Somos el escuadrón de la muerte.
“¿Sabes quienes somos? Ojalá cuando estés en el más allá te acuerdes de nosotros, somos el escuadrón de la muerte, los que traemos una insignia de cruces entrelazadas color rojo”
Después de una primera sesión de golpes y patadas, a Florentino López le acomodaron el cabello y la ropa para tomarle fotografías. Después también los fotografiaron desnudo. “Primero tómenle las fotos y luego los demás” dijo un mando a los torturadores. Después de las fotografías los continuaron propinando patadas en el estomago, en la cabeza. Lo hincaron y cortando cartucho en su sien le hacían preguntas. “¿Qué hacías? ¿A que te dedicas?”. Preguntas y más patadas. “¿Cuáles son los acuerdos?” preguntaron insistentemente en medio de una lluvia de golpes refiriéndose a los acuerdos tomados en sesión del Consejo ese día. Patadas y golpes que no lo dejaban respirar, mientras amenazaban con jalar el gatillo para obtener la información. Pero Florentino se negó a proporcionar cualquier dato.
Los amenazas eran constantes, la tortura sicológica versaba en la idea de aventarlos en el mar desde un avión.
Después de la tortura en esa celda clandestina los subieron en medio de amenazas a una camioneta. Al bajarlos, detrás de Plaza Soriana, hincados sobre su camioneta les colocaron la pistola en la cabeza y amenazaban con disparar. Ahí los abandonaron, al percibir que los sicarios se habían ido se acercaron a un grupo de jóvenes que se encontraba a unos 50 m del lugar.
“Les informamos primero a ellos quienes éramos, les pedimos que estuvieran al pendiente, que si conocían que el día de mañana no aparecíamos ellos denunciaran como pudieran que ahí nos habían visto, les pedimos que se dispersaran del lugar, por si ellos pretendían regresar o montar algún asesinato por que seguramente nos estaban vigilando”. Narró ante los medios de comunicación el vocero de la APPO.
Con uno de los celulares que les devolvieron lograron comunicarse con los compañeros y salir del lugar. El grupo paramilitar robó una memoria y una laptop que contenía acuerdos de la APPO y del Frente Popular Revolucionario, organización a la cual pertenecen los tres secuestrados.
18 de diciembre de 2006, Oaxaca, Ciudad de la Rebeldía.
Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
CRONICA DEL SECUESTRO
A las 19:30 hrs. aproximadamente, sobre la calle de Guerrero, fue interceptada la camioneta en la que se transportaban los compañeros Florentino López Martínez, Otalo Macario Padilla y Pedro García García.
Los tres salían de una reunión del Consejo Estatal de los Pueblos de Oaxaca que se llevaba a cabo en las instalaciones de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que se ubica en Armenta y López, a una calle del ex palacio de gobierno, área sitiada por policías del estado y federales. Florentino López es actual vocero de la APPO; Otalo Macario es representante del sector Ocotlán de la sección XXII del SNTE; Pedro García es dirigente estudiantil en la UABJO. Los tres compañeros son miembros del Frente Popular Revolucionario.
La camioneta en la se transportaban fue seguida por grupos paramilitares y alcanzados en la calle de Guerrero cerca de la glorieta de cinco señores donde se le cerraron dos camionetas y sujetos vestidos de civil con armas largas y cortando cartucho los encañonaron mientras los bajaban del automóvil tirándolos al suelo. “Al mando de este operativo iba Alejandro Barrita” declaró en conferencia de prensa Macario Otalo con el rostro ensangrentado.
“Entendemos que esto se debe a que hemos continuado la lucha en todo momento y exigiendo la respuesta inmediata a todas las demandas que se presentaron en el pliego petitorio, en el que el punto principal es la salida de Ulises Ruiz Ortiz”
Miles de oídos y miles ojos
“Gracias al pueblo, que como siempre hemos confiado que tiene miles de oídos y miles de ojos, es que hoy estamos libres” declaró florentino López, con la camisa rota y el cuerpo lleno de golpes.
“Lo único que percibí fueron varias armas de fuego, unas cortas y otras largas, cortando cartucho mientras nos rodeaban. Sentí las botas en la cabeza, nos amagaron y nos subieron a los tres en una camioneta mientras varios de ellos se subían en la camioneta que nosotros llevábamos.”
“Hablaban entre ellos que la gente se dio cuenta, que una motocicleta los venía siguiendo, entonces uno de ellos dio la orden: descuéntenlo, elimínenlo. Temimos por la vida de esa persona desconocida que nos siguió.” Hablaba frente a rectoría el vocero López Martínez.
Inmediatamente de ser secuestrados con lujo de violencia, los tres miembros del Consejo Estatal de los Pueblos de Oaxaca fueron llevados a una mazmorra clandestina tras un largo tramo de terraceria donde los separaron en diferentes celdas y fueron torturados. “Me hincaron y cortaban cartucho”
“No te hagas pendejo, López Nelio es tu primo hermano” Le cuestionaban a Florentino en una de los intentos del gobierno del estado por vincular a la APPO con ese partido político, dado que López Nelio es diputado local del PRD.
Somos el escuadrón de la muerte.
“¿Sabes quienes somos? Ojalá cuando estés en el más allá te acuerdes de nosotros, somos el escuadrón de la muerte, los que traemos una insignia de cruces entrelazadas color rojo”
Después de una primera sesión de golpes y patadas, a Florentino López le acomodaron el cabello y la ropa para tomarle fotografías. Después también los fotografiaron desnudo. “Primero tómenle las fotos y luego los demás” dijo un mando a los torturadores. Después de las fotografías los continuaron propinando patadas en el estomago, en la cabeza. Lo hincaron y cortando cartucho en su sien le hacían preguntas. “¿Qué hacías? ¿A que te dedicas?”. Preguntas y más patadas. “¿Cuáles son los acuerdos?” preguntaron insistentemente en medio de una lluvia de golpes refiriéndose a los acuerdos tomados en sesión del Consejo ese día. Patadas y golpes que no lo dejaban respirar, mientras amenazaban con jalar el gatillo para obtener la información. Pero Florentino se negó a proporcionar cualquier dato.
Los amenazas eran constantes, la tortura sicológica versaba en la idea de aventarlos en el mar desde un avión.
Después de la tortura en esa celda clandestina los subieron en medio de amenazas a una camioneta. Al bajarlos, detrás de Plaza Soriana, hincados sobre su camioneta les colocaron la pistola en la cabeza y amenazaban con disparar. Ahí los abandonaron, al percibir que los sicarios se habían ido, se acercaron a un grupo de jóvenes que se encontraba a unos 50 m del lugar.
“Les informamos primero a ellos quienes éramos, les pedimos que estuvieran al pendiente, que si conocían que el día de mañana no aparecíamos ellos denunciaran como pudieran que ahí nos habían visto, les pedimos que se dispersaran del lugar, por si ellos pretendían regresar o montar algún asesinato por que seguramente nos estaban vigilando”. Narró ante los medios de comunicación el vocero de la APPO.
Con uno de los celulares que les devolvieron lograron comunicarse con los compañeros y salir del lugar. El grupo paramilitar robó una memoria y una laptop que contenía acuerdos de la APPO y del Frente Popular Revolucionario, organización a la cual pertenecen los tres secuestrados.
18 de diciembre de 2006, Oaxaca, Ciudad de la Rebeldía.
Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.