OAXACA HOY
14 dic 2006
Cancelan en Canadáa la capital como destino turístico
SILVIA CHAVELA RIVAS
Después de que la cancillería canadiense recomendó no viajar a Oaxaca, algunos de los promotores turísticos ofrecen este destino solamente como "Huatulco", reveló el empresario hotelero Carlos Ruiz Abdalá.
Y es que no sólo Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Francia y Alemania sugieren a sus ciudadanos no viajar a la ciudad de Oaxaca, sino también lo hace el CPTM.
Explicó que las oficinas del Consejo en el extranjero hacen la recomendación de no visitar la ciudad sólo a pregunta específica, y a cambio sugieren visitar Huatulco o Puerto Escondido. Esta decisión se dio debido a que consideran que aún no hay condiciones de seguridad para los turistas y a que la infraestructura está muy afectada.
De acuerdo con esta información, durante noviembre y diciembre se promoverán los principales destinos turísticos mexicanos por 11 ciudades de Canadá y La imagen de México en Canadá se ha visto afectada por los hechos violentos, como el doble crimen de canadienses en Cancún, la violencia en Oaxaca y los recientes bombazos en el Distrito Federal.Al respecto, César Castañeda, director del Consejo de Promoción Turística de México en Toronto, agregó que a los canadienses se les explica que el caso de Oaxaca es "aislado".
A pesar de que se trate de tapar el sol con un pino de Navidad, la imagen de violencia ha costado cancelaciones de turistas de diversas partes del mundo.
Crucial, la participación de mujeres en el conflicto
SOLEDAD JARQUÍN EDGAR/APRO-CIMAC
Seis meses de resistencia civil pacífica en Oaxaca. Un movimiento social emergente, en el que la participación de las mujeres ha sido crucial.
Protagonistas y partícipes de cientos de acciones políticas, de resistencia y de discusión; defensoras de los derechos de los familiares víctimas de violaciones a sus garantías individuales y voces alzadas contra la impunidad. Sin el aporte de las mujeres, este movimiento sería en número e importancia, sin duda, la mitad de lo que ha sido.
Las colonas, las indígenas, las campesinas, las maestras, las feministas, las amas de casa, las estudiantes, todas estas mujeres han ayudado a tejer la historia actual de esta entidad, que es también la historia de México.
Sus voces figuran en el libo Voces de la valentía en Oaxaca. Los testimonios de Patricia, Rosario, Florina, Ruth, Elvia, Alba, Catalina, Blanca, Meli y Maricela, son la síntesis de muchas mujeres que, a lo largo de la historia del país, acumularon los agravios no sólo de la pobreza y la marginación, sino de su condición femenina.
A esta historia ya antigua, que comenzó con la Conquista española, se suma ahora la atrocidad que vive Oaxaca desde mayo pasado. Empezó el pasado 14 de junio, día del intento de desalojo violento del plantón magisterial en el zócalo oaxaqueño. El hecho despertó el grito colectivo por los agravios acumulados.
"Las agresiones contra las mujeres son específicas: siempre amenazan con violarnos, con atacar a nuestros hijos: nos meten miedo para que nos salgamos de esto", relata Patricia Jiménez, sindicalista universitaria y una de las fundadoras de la Coordinadora de Mujeres de Oaxaca, organismo que tomó Canal 9, donde mujeres "vinieron a instalarse a Radio Cacerolas y TV APPO".
"Sabemos que corremos riesgos; que la represión es dura; que no es fácil luchar contra el gobierno que se ha mantenido en el poder con la fuerza de las armas, del dinero, de la impunidad; que mientras esté Ulises en el poder estaremos en peligro", sostiene Patricia.
Por su parte, la profesora Rosario González Bazán cuenta que le mataron a su esposo y luego a su hermano, en crisis políticas anteriores. Es la voz del magisterio que relata cómo vivió la violencia del 14 de junio, cuando fueron reprimidos por elementos de las policías preventiva y la ministerial.
"Los policías entraron a mi cuarto en el hotel del magisterio. Me encañonaron y me gritaron groserías. Yo pensé: así como mi marido murió en la crisis de 1987, esta vez me va a tocar a mi".
Otra maestra, Elvia Silva, esposa de Erangelio Mendoza, uno de los dirigentes de la APPO y exlíder de la Sección 22 del SNTE, relata su sufrimiento tras la desaparición y luego el encarcelamiento arbitrario del "maestro". Su accionar fue determinante, lo buscó y lo encontró.
"Para él, la cárcel es ganancia porque, después de que lo iban a aventar de un helicóptero, como han hecho en otros movimiento sociales, estar en la cárcel y comunicarse con el resto de los compañeros, es ganancia. Está firme, con la moral alta, a pesar de todo lo que está sucediendo", dice.
La licenciada Alba Cruz es la madre de los hijos del arquitecto Lorenzo San Pablo, asesinado por el "comando de la muerte" la madrugada del pasado 21 de agosto en una barricada.
Tras denunciar el hostigamiento que sufren la familia San Pablo, Alba señala la imparcialidad de la Procuraduría de Justicia del estado, y llama a la "lucha de las mujeres, a quienes tienen valor civil, para denunciar a Ulises Ruiz por delincuencia organizada ante la PGR. Hay que tratar de hacer justicia porque lo mínimo que este pueblo está pidiendo es justicia".
A su vez, Catalina Zárate Bartolano vive en la incertidumbre, tras la detención y tortura de su esposo e hijo el pasado 29 de octubre, cuando entró la PFP a Oaxaca.
Señala: "A Isidro y José primero los subieron a una camioneta y los llevaron a la zona militar. De ahí a una bodega. Luego los subieron a un helicóptero, donde les dieron muchas vueltas y los amenazaron con lanzarlos desde el aire", dice.
Blanca Canseco es maestra. Fue detenida el 4 de noviembre en un retén de militares en Nochixlán. Tras ser torturada psicológicamente, como a los otros, fue subida a un helicóptero. "Ellos quería que, a la fuerza, les dijera que era de Sendero Luminoso. Me decían que era una pinche comunista".
La abogada Meli, quien trabaja en una oficina del gobierno estatal, cuenta cómo algunos trabajadores y trabajadoras son amenazados con ser despedidos si no asisten a una marcha para apoyar a Ulises Ruiz y cómo son advertidos, como otros compañeros, que no deben apoyar a la APPO.
"En unos días más, a lo mejor voy a ser desempleada, pero si quieren, que me corran. Yo ya le dije a la secretaria del jefe que haber cómo le hace para obligarme a ir a la marcha de apoyo a Ulises. Cargando, no me van a llevar, ¿verdad?", señala.
Por su lado, Maricela afirma que fue abusada sexualmente, el pasado 16 de noviembre, por elementos de la PFP en el centro de la capital.
"Voces de la valentía en Oaxaca" es un libro que incluye los testimonios de 10 mujeres, cuyos derechos humanos han sido violados en el conflicto político y social. También hay cuatro relatos más, que demuestran la condición social de las oaxaqueñas.
El objetivo del trabajo es dar a conocer lo ocurrido hasta ahora en esa entidad: 17 muertos, 450 detenidos, unas 30 personas desaparecidas, 13 de ellas mujeres. Un total de 41 mujeres fueron detenidas el 25 de noviembre, quienes han denunciado tortura y trato inhumano.
De Alternativa Cívica Revolucionaria
A la legítima lucha de las clases desposeídas por mejorar sus condiciones de vida, el Estado ha respondido mediante la persecución, la cárcel, el hostigamiento, la tortura, e incluso, la muerte. Esos son los ingredientes del "menú democrático" con los que el Estado Mexicano pretende satisfacer el hambre y sed de justicia del Pueblo Mexicano
A la Opinión Pública
A las Organizaciones Sociales, Democráticas y Revolucionarias
A las Comunidades Indígenas
A la Sociedad Civil del Estado y del país
Nuestro Consejo Comunitario Indígena y Popular, dirección colectiva de nuestra organización (ACR) y ante los acontecimientos que conlleva el escenario político estatal, fraternalmente, DECIMOS:
Nuestra participación en el movimiento social no es por el arribismo al poder, sino el reto para contribuir en su construcción desde el seno mismo del pueblo. No nos prestamos a ajustes de cuentas ínter burguesas, sino luchamos por el cambio radical de las condiciones de hambre y miseria. El método político no vislumbra el aventurerismo, ni la provocación, ni la participación espontánea de las masas orientada a la represión. La seriedad del movimiento social requiere de la participación consciente y consecuente de sus militantes. No es más revolucionario aquel que tiene mas muertos, desaparecidos o mas detenidos. El militante democrático contribuye conscientemente a la organización de las masas bajo una guía programática, una estructura orgánica y objetivos políticos precisos.
Sólo de ese modo se construye una alternativa popular que trascienda los hechos coyunturales y siente la bases de un verdadero cambio social.
Por lo anterior, y con base a la convocatoria general para la transformación del estado, proponemos:
1.-El establecimiento inmediato de una tregua, que permita incorporar a la Constitución Política del Estado instrumentos de la democracia participativa como el referéndum, el plebiscito, y la asamblea comunitaria, para que el pueblo decida sobre el tema de reconciliación y el futuro de la vida política del Estado. Este intervalo de dignidad debe transitar por el sendero de la libertad, justicia y democracia, iniciando con la liberación inmediata de los 214 detenidos; cancelación de las órdenes de aprehensión; castigo a los responsables de los asesinatos políticos; presentación con vida de los desaparecidos; el retiro inmediato de las fuerzas de ocupación y el regreso de los militares a sus cuarteles.
2.-El estricto cumplimiento de los acuerdos pactados entre el magisterio democrático de la Secc. XXII del SNTE y la Secretaría de Gobernación.
MANIFESTAMOS NUESTRA IRREVOCABLE VOLUNTAD DE SEGUIR LUCHANDO, exigiendo el respeto absoluto a la libre manifestación de las ideas y el derecho legitimo a la organización del pueblo.
¡¡¡¡ Por la presentación de nuestros desaparecidos; por la libertad de nuestros presos; contra la marginación y el olvido!!!!
¡¡¡¡ Justicia, Libertad, Democracia!!!!
Fraternalmente
Consejo Comunitario Indígena Y Popular
Alternativa Civica Revolucionaria (ACR)
Oaxaca, Oax., diciembre del 2006
Documenta abusos a detenidos en Oaxaca.
C. Director:
Mi hermano Ismael Sánchez Estrada, de 46 años de edad, junto con su esposa, Elizabeth Calderón Mena, de 44, fue detenido con brutalidad en la ciudad de Oaxaca por agentes federales, poco después de las 18 horas del pasado 25 de noviembre, y llevado al penal femenil de Tlacolula de Matamoros, para ser trasladado la madrugada del lunes 27 al Cefereso de San José del Rincón, de Tepic, Nayarit, con 139 personas más.
Desde el momento de su detención, ambos fueron violentados para que dieran nombres y se autoinculparan de diversos ilícitos. Los torturaron en el camión de redilas que los llevó de Oaxaca a Tlacolula, y en el trayecto al aeropuerto. A él lo golpearon en los testículos, le fracturaron tres costillas, le luxaron varias más y le causaron dos heridas en la cabeza, de 12 y 15 centímetros de largo, y le produjeron contusiones en todo el cuerpo. Apenas anteayer comenzó a recibir atención médica, aun cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nayarit diga lo contrario. Tuvimos que cumplir muchos requisitos y transcurrieron muchos días para poder verlo. Tampoco se le permitió contar con un defensor, y nos informaron que apenas ayer, 12 de diciembre, aceptaron el amparo para tener acceso a los expedientes que abrieron en Tlacolula.
Elizabeth también presenta contusiones, al igual que las otras 33 mujeres detenidas en el penal nayarita, según nos han referido, pues no se nos permite verla, por no ser nuestra consanguínea.
Ismael y Elizabeth son personas pacíficas que la tarde del 25 de noviembre pasaron por donde rondaba un grupo de agentes policiacos. ¡Sus familiares demandamos su liberación inmediata, y urgente atención médica especializada!
Flor de María Sánchez Estrada
Sociedad abierta
Mujeres perseguidas
ERNESTO REYES
La Liga Mexicana por al Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh), encabezando a un amplio grupo de organismos defensores de estos derechos, lanzó una denuncia urgente a nivel nacional e internacional para que las autoridades competentes del Estado mexicano cesen el hostigamiento y persecución en contra de dos mujeres oaxaqueñas que se han distinguido en los años recientes por su amplio compromiso con las causas que defiende la Limeddh.
Se trata de la abogada Yésica Sánchez Maya, presidenta de la Limeddh, filial Oaxaca y Aline Castellanos Jurado quien también ocupó anteriormente dicho cargo y es actualmente integrante del Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad AC
Ambas han sido señaladas por las autoridades oaxaqueñas de participar en acciones violentas relacionadas con la crítica situación que se vive en la entidad pero especialmente de estar relacionadas con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, como si esto fuera un delito, por lo que se les han instruído procesos penales para detenerlas.
La acción urgente va dirigida a autoridades federales desde la presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación, hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y la Alta Comisionada de la ONU, entre otros organismos latinoamericanos y mundiales que atienden estos temas.
Cabe mencionar que el juzgado primero penal de primera instancia del distrito judicial de Etla, Oaxaca giró
orden de aprehensión entre otras personas contra Sánchez Maya y Castellanos Jurado por el delito de
despojo agravado contra la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, Canal 9, el primero de agosto.
Es decir, se les tratan de acreditar delitos por haber acudido a dicho centro a verificar denuncias de mujeres que estaban siendo sometidas a toda clase de atropellos por solicitar espacios de difusión a los directivos del Canal., que al ser negados, ocuparon pacíficamente las instalaciones.
Lo anterior se conoció durante las audiencias en las que jueces del estado de México pretendieron tomar declaración a Flavio Sosa Villavicencio, integrante del consejo estatal de la APPO,
relacionadas con cinco causas penales que se desahogan en el penal federal de alta seguridad, de "la Palma" en Almoloya de Juárez, Estado de México ahora conocido como del Altiplano.
La Limeddh, destaca en su defensa que no existe ninguna base de sustentación para que se les trate de relacionar a estas defensoras de derechos humanos puesto que son ajenas a los hechos como se ha demostrado públicamente y deduce que estos actos no son sino el reflejo del clima de intolerancia promovido por el Gobernador Ulises Ruiz Ortiz y la falta de independencia del poder judicial del estado de Oaxaca que se ha prestado a tal forma de represión.
"Como organización defensora de derechos humanos, contribuimos a mejorar las condiciones sociales, políticas y económicas, reducir las tensiones sociales y políticas, crear un entorno pacifico, tanto en el plano nacional como internacional por los derechos humanos", por lo que no encuentran lógico que en el desaforado interés por criminalizar la lucha social que se está dando en Oaxaca, se persiga ahora a quienes en todo tipo de conflictos acuden a brindar su solidaridad y recoger denuncias que son canalizadas a las autoridades correspondientes.
Ahora bien -dice la misiva firmada por el presidente de la Limeddh Adrián Ramírez López- es importanteremarcar que el respeto por los derechos humanos en un Estado Democrático depende, en gran medida, de las garantías efectivas y adecuadas que gocen las defensoras y defensores para realizar libremente sus actividades, esto, ya que solamente cuando las defensoras y defensores de cuenten con una apropiada protección de sus derechos puede buscar la protección de los derechos de otras personas.
Por tanto, respaldada por la Comisión Magisterial de Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, La Asociación Mexicana de Asesores en Derechos Humanos, Comité Cerezo, Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental, AFADEM, Asociación Nacional de Abogados Democráticos, y Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), solicita lo siguiente: 1.-Tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de los integrantes de la Limeddh y en especial de la filial Oaxaca.
2.-El respeto a la libertad y al debido proceso de los defensores de derechos humanos y se evite la criminalización de la acción de los defensores de derechos humanos.
3.-Tanto el gobierno Federal como el del estado de Oaxaca deben respetar los derechos y las libertades fundamentales y establecer medidas que favorezcan la protección de los defensores de derechos humanos.
4.-Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU, en lo referente a la protección del derecho de toda persona " individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos, así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración.
5.-De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por México.
Defender a Yésica y Aline, de las acciones de la Procuraduría oaxaqueña es un deber de cualquier ciudadano que tenga respeto por el trabajo que ambas realizan para que muchos otros vean resguardados sus derechos como seres humanos. No hay que dejarlas solas.
Dirigente de Convergencia exige liberen a los Sosa
GILBERTO VALADEZ/proceso.
AGUASCALIENTES.-El dirigente nacional de Convergencia por la Democracia, Luis Maldonado Venegas, demandó la liberación de los hermanos Flavio y Horacio Sosa Villavicencio, y calificó como "ilegal" su captura.Entrevistado en esta ciudad, Maldonado dijo que con la detención de los hermanos Sosa "no se solucionará el conflicto en Oaxaca". Añadió que es necesario fomentar el dialogo entre ambas partes.Flavio y Horacio Sosa, integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) fueron detenidos el lunes pasado por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP).