OAXACA ESTE DIA
8 ene 2007
Reclaman familiares libertad de 15 detenidos por el conflicto
OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL
Tlacolula de Matamoros, Oax., 7 de enero. Familiares de las personas detenidas por el movimiento popular y magisterial protestaron sobre la carretera internacional Cristóbal Colón, a la altura del acceso al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número uno, ubicado en este municipio, para demandar la libertad de 15 presos.
Integrantes del Comité de Familiares de Desaparecidos, Asesinados y Presos Políticos (Cofadappo) se encadenaron las manos y pies para solidarizarse con los recluidos, mientras otros colgaron en sus cuerpos letras para formar la consigna "Libertad a los presos políticos".
Algunos de los encadenados se untaron pintura de color rojo en camisas y playeras, para simular las manchas de sangre que quedaron en la ropa de los recluidos por la golpiza que recibieron después de ser detenidos por policías locales y federales, el 20 y 25 de noviembre pasado en la ciudad de Oaxaca.
"¡Libertad, libertad, a los presos por luchar!", "¡Presos políticos, libertad!" y "¡Ya cayó, ya cayó, Ulises, ya cayó!", gritaron repetidamente los manifestantes.
La protesta fue secundada por algunos automovilistas que se desplazaban por la citada carretera con los sonidos de los cláxones. Gabriela, integrante de la Cofadappo, dijo que la manifestación fue realizada para exigir una vez más a la Secretaría de Gobernación cumplir con los acuerdos.
Según la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), la dependencia federal se comprometió durante la última reunión sostenida en diciembre a liberar a todos los "presos políticos y de conciencia" antes de terminar 2006, a fin de reanudar el diálogo este lunes 8 de enero.
"Ese fue el acuerdo, pero estamos a 7 de enero y nuestros familiares siguen todavía en la cárcel", señaló. Además denunció que sus parientes han sido confinados al área de sentenciados, sin ser aún condenados por un juez.
A la vez, demandó atención médica urgente para uno de los presos, Pedro Garibo Pérez, por estar "a punto de gangrenarse" una quemadura en una de las piernas, sufrida durante su detención.
De la misma manera que Garibo Pérez, se encuentran presos Manuel Ventura Santiago, Marco Antonio Aquino Silva, Uriel Julio Méndez Hernández, Alejandro Luna López, Cornelio López Sánchez, Juan Carlos Luis Mendoza y Felipe Sánchez Rodríguez.
Además, Abraham Reyes Herrera, Alberto Alejandro Correa Orozco, Roseín García Guzmán, Gilberto Toledo de los Santos, Edgar Alejandro Molina Cuevas, Fabiano Juárez Hernández y Arturo Reyes García.
En la misa dominical, el arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, afirmó que la paz en la entidad solamente se alcanzará con reconciliación en la sociedad, pero también "con una reforma profunda del Estado".
El prelado calificó como "buena señal" la convocatoria realizada por el gobierno estatal para la reforma del Estado, aunque --dijo hay que asegurar la real autonomía entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Chávez Botello dijo que 2006 fue sin duda "el año más difícil que no queremos volver a vivir en Oaxaca", puesto que "hay daños graves que no se han reparado y heridas que no han curado".
Por su parte, el senador Gabino Cué Monteagudo, en clara alusión al gobernador Ulises Ruiz Ortiz, rechazó las "soluciones fáciles" para el conflicto político-social en el estado que pretenden indicar que "aquí no ha pasado nada", que todo fue "un mal sueño".
"No, en Oaxaca ha sucedido un colapso social y económico que necesita de reformas profundas a sus instituciones que provengan de la ciudadanía, no de las cúpulas del poder y de soluciones efectivas a los grandes rezagos sociales", señaló.
En su participación en un programa radiofónico, Cué Monteagudo dijo que al tiempo de resarcir todos los daños económicos a la sociedad, "también debe encontrarse a los responsables de la muerte de al menos 17 ciudadanos cuyas familias en esta temporada ya no contaron con ellos".
Aparte de ello, lamentó que después de los hechos del 25 de noviembre pasado, "se haya fortalecido la criminalización de la lucha social mediante la detención de cientos de personas.
"Ya basta de aplicar la ley del embudo, castigando al sector más débil y protegiendo la impunidad de quienes con acciones fuera de la ley, incluyendo el crimen, llamaron a la intervención de las fuerzas federales", apuntó.
Suspende Gobernación el encuentro programado con comité de la APPO
Que se respete acuerdo de liberación de presos y reubicar a los hermanos Sosa, piden
ALMA E. MUÑOZ .
La Secretaría de Gobernación (SG) pospuso el encuentro programado para hoy con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), con el argumento de que éstos no integraron un proyecto de agenda de trabajo relativa a la reforma del estado, que permitiera a la parte oficial brindar una contrapropuesta.
Desde la reunión anterior, en diciembre pasado, representantes del gobierno federal les aclararon al estatal de Oaxaca que no tenía caso continuar discutiendo sobre la liberación de presos, la renuncia del gobernador Ulises Ruiz y la cancelación de órdenes de aprehensión para todos aquellos que participan en el movimiento, aunque sean los puntos centrales de las demandas de la APPO, "porque muchas de esas cosas estaban encaminadas".
La notificación les fue dada ayer por la noche por Francisco Yáñez, quien desde la pasada administración funge como enlace entre la Gobernación y la APPO. No obstante, los oaxaqueños se comprometieron a trabajar lo relativo a la reforma del estado, bajo la condición de que no intervenga el gobernador ni el Congreso del estado, por considerar que también allí opera Ruiz Ortiz.
Uno de los integrantes del comité de negociación con la dependencia federal informó que, pese a todo, aún mantienen como asuntos de mayor urgencia los puntos citados, y esperan que Gobernación se mantenga como canal de negociación ante el Ejecutivo de Oaxaca.
En lo relativo a la liberación de presos urgen el auto de libertad para Catarino López Pereda, en respeto al acuerdo asumido con el anterior responsable de la política interna del país, Carlos Abascal Carranza, y que se reubique a los hermanos Sosa Villavicencio en penales de mediana seguridad, debido a su bajo perfil criminalístico. "Nuestros compañeros no son asesinos, ni narcotraficantes ni secuestradores, sino luchadores sociales", sentenció. Por lo tanto, "son rehenes de los gobiernos federal y estatal".
Recordó que en diciembre pasado, el subsecretario de Gobierno y el jefe de la Unidad de Gobierno de la dependencia, Abraham González Uyeda y Mario René Escárcega, respectivamente, les aseguraron que "buscarían una salida a nuestras peticiones antes del 8 de enero, y creían que no era necesario volver a tocar en la mesa esos asuntos, sino abordar lo relativo a la reforma del estado, por lo cual nos solicitaron una agenda de trabajo".
Sin embargo, nosotros decimos que requerimos garantías para no trabajar el asunto "con una pistola en la cabeza" y en un ambiente de "hostigamiento y represión" aunque, afirmó, mantenemos nuestro compromiso de entregar lo que nos corresponde, y así se está afinando en el consejo estatal. Anunció que en Oaxaca, hoy realizarán, como parte de este proceso, una mesa con artistas e intelectuales. Entre los invitados se encuentran Ofelia Medina, la senadora Rosario Ibarra y el pintor Francisco Toledo.
Mientras, advirtió, el equipo jurídico de la APPO trabaja para obtener los amparos que la SG les aconsejó solicitar en favor de dirigentes e integrantes de la Asamblea, a fin de evitar nuevas detenciones.