AÑO NUEVO EN OAXACA.

1 ene 2007

Un nuevo año, pero la opresión, la injusticia, la miseria y la tiranía continúan en Oaxaca.

“El que quiera luchar hoy contra la mentira y la ignorancia y escribir la verdad, tendrá que vencer por lo menos cinco dificultades. Tendrá que tener el valor de escribir la verdad aunque la desfigure por doquier, la inteligencia necesaria para descubrirla, el arte de hacerla manejable como un arma, el discernimiento indispensable para difundirla.
Tales dificultades son enormes para los que escriben bajo el fascismo, pero también para los exiliados y los expulsados, y para los que viven en las democracias burguesas.
Los dirigentes odian las transformaciones: desearían que todo permaneciese inmóvil, a ser posible durante un milenio: que la Luna se detuviese y el Sol interrumpiese su carrera. Entonces nadie tendría hambre ni reclamaría alimentos. Nadie respondería cuando ellos abriesen fuego; su salva sería necesariamente la última.
Subrayar el carácter transitorio de las cosas equivale a ayudar a los oprimidos. No olvidemos jamás recordar al vencedor que toda situación contiene una contradicción susceptible de tomar vastas proporciones.”

Bertolt Brecht

Desmiente la APPO acusaciones de AN

OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL

Oaxaca, Oax., 30 de diciembre. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) salió al paso de las acusaciones de la fracción legislativa del PAN en el Congreso federal, y rechazó alguna participación política y económica de la organización española Izquierda Unida (IU) en el movimiento magisterial y popular.
"Lo que hay es gran solidaridad no solamente de España, sino de muchos países en favor de la lucha que libra el pueblo oaxaqueño contra el tirano (el gobernador Ulises Ruiz Ortiz)", afirmó el vocero de la alianza de organismos, Florentino López Martínez.
La bancada panista denunció que IU destinó dinero a la APPO, además de intervenir con sus militantes en la crisis política en la entidad, en "clara trasgresión al artículo 33 de nuestra Constitución", por violentar la soberanía al inmiscuirse en asuntos internos.
El portavoz sostuvo que esas imputaciones del PAN carecen de veracidad, porque "el único financiamiento" del movimiento magisterial y popular "proviene del pueblo de Oaxaca". Destacó que de lo contrario, la APPO ya no existiría pues "es el pueblo quien contribuye con dinero, agua, comida y otras cosas en las marchas, en los plantones y demás actividades, como recientemente la Noche de Rábanos del Pueblo de Oaxaca".
Expuso que lo que sí ha recibido el movimiento magisterial y popular "es la solidaridad no sólo de españoles, sino de muchos países" en su lucha por lograr la destitución de Ruiz, la salida de la Policía Federal Preventiva (PFP) de Oaxaca y la liberación de todos los "presos políticos y de conciencia".
Eso, asentó, no violenta la soberanía porque no se inmiscuyen en los asuntos del país, ni las misiones de derechos humanos que han llegado a la entidad para documentar las grandes violaciones a las garantías de los oaxaqueños, hombres y mujeres. "Son organismos de derechos humanos que han venido a hacer su trabajo, nada más, sin meterse en la lucha del pueblo", destacó.
Indicó que, en cambio, "no se hizo ningún pronunciamiento por su clara doble moral política (del PAN) cuando el ex jefe de gobierno español José María Aznar violentó la Constitución, al promover el voto en favor del entonces candidato a la Presidencia Felipe Calderón".
Dijo que la APPO enviará una comisión al Encuentro Intergaláctico convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional el próximo 1º de enero, y que el día 8 celebrará una reunión para integrar una comisión de la verdad y justicia, que "juzgue los crímenes cometidos" por Ruiz Ortiz.
Por otro lado, la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH) consideró "extremadamente grave" el deceso de 17 personas y los casi 200 detenidos, entre ellos cuatro menores de edad, durante el conflicto político social en la entidad.
El español Iñaki García, al difundir un informe preliminar de los resultados de la misión de trabajo de la CCIODH, expuso que lo más preocupante "es que se haga justicia y que haya reparación del daño, pues está aceptado por las leyes internacionales y las mexicanas". Mencionó que las detenciones de la PFP fueron efectuadas sin garantías legales, y muchas de las personas fueron víctimas de agresiones "de las fuerzas policiales y paramilitares".
"Los detenidos no fueron informados sobre los cargos que se les imputaban, ni adónde se les trasladaba; además, los presos han mencionado que no recibieron asistencia médica adecuada desde el principio de su detención", señaló.


Critican papel de comisiones de Derechos Humanos en Oaxaca
La presencia de retenes de policías con vallas metálicas y equipo antimotín ya es parte de la estampa diaria
FRANCISCO RESÉNDIZ / ENVIADO
El UniversalLunes 01 de enero de 2007

MIAHUATLÁN, Oax.- Paulatinamente la cotidianidad regresa al estado, pero la polarización sigue. Aquí la presencia de retenes de policías con vallas metálicas y equipo antimotín, armados con rifles de asalto y pistola de cargo o escopetas, ya es parte de la estampa diaria.
A más de un mes del último gran enfrentamiento con la PFP -respaldada por cuerpos policiales oaxaqueños-, organizaciones independientes locales, nacionales e internacionales pro derechos humanos advierten que hay "una gran cantidad de elementos" que confirman excesos contra la población.
El trabajo realizado por las ONG oaxaqueñas sobre el conflicto político-social de la entidad ha sido presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Asociación Mundial contra la Tortura, la Federación Internacional de Derechos Humanos y grupos de trabajo de la ONU en busca del respaldo internacional.
Sostienen que al tiempo de haber una mínima intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en defensa de los oaxaqueños, hay un "silencio criminal" de la Comisión Estatal de Derechos Humanos "que protege las acciones ordenadas por el gobierno de Ulises Ruiz".
Representantes de la Liga Mexicana de Derechos Humanos, de la Comisión Internacional Independiente de Observación de Derechos Humanos y el Comité 25 de Noviembre, que encabeza el pintor Francisco Toledo, sostienen que hay evidencias de violaciones a la dignidad de personas detenidas, llevadas a Nayarit y devueltas a la entidad.
Yésica Sánchez Maya, presidenta de la Limeddh-Oaxaca, advierte que la Comisión Estatal de Derechos Humanos no ha emitido opinión ni recomendación pese a los hechos que prevalecieron durante el conflicto.
"Los de la Comisión llegaron a los penales, tomaron fotos de las personas agredidas, hicieron su trabajo y se fueron sin interactuar con los detenidos ni familiares. Algunos de los presos nos refirieron que lejos de ver cómo estaban, el personal de la Comisión les pidió quitarse para tomar más fotos.
"Minimizaron las lesiones que presentaban, entonces la Comisión sólo ha legitimado con su silencio las violaciones a los derechos humanos, no hay otro papel que haya desempeñado. A la altura que está la situación no ha dicho nada ni recomendado nada, lejos de ser un defensor del pueblo".
Indicó que las Organizaciones NG como la Red Oaxaqueña y la Liga Mexicana de Derechos Humanos han realizado su trabajo, que hasta el momento han sido obstaculizadas por las autoridades judiciales; "no hemos podido realizar un trabajo y es limitado, pero hemos documentado violaciones sobre tortura, asesinatos, detenciones arbitrarias". Acusó que han sido amenazados, perseguidos y hostigados. No descartó que haya órdenes de aprehensión contra defensores independientes de derechos humanos. "El número de violaciones contra integrantes del movimiento es ilimitada porque una persona pudo haber recibido más de 20 violaciones a sus derechos", acotó Yésica Sánchez Maya, presidenta de la Limeddh-Oaxaca.
Iñaki García, líder de la misión de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos, subrayó que "tenemos 110 entrevistas, muchos son grupos, son más de 200 personas que nos han dado su testimonio, hemos realizado cuatro visitas a penales.
"Pero también nos hemos reunidos con organizaciones que tienen una visión crítica de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca como la Cofraternidad de Evangélicos, la Asociación de Padres de Familia y tenemos un panorama bastante completo, señaló.
"Pero queda claro que la magnitud del conflicto y de las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos es mayor, las violaciones a derechos humanos son graves..

Hay elementos para declarar la desaparición de poderes: PRD
ANDREA BECERRIL/LA JORNADAMEXICO, D. F.-Aunque existen todos los elementos para declarar la desaparición de poderes en Oaxaca, "la complicidad y el contubernio" entre el PRI y el PAN lo impiden, denunció el senador del PRD, Ricardo Monreal.Hizo notar que pese a las declaraciones del coordinador de los senadores del PAN, Santiago Creel, de que están dispuestos a dictaminar de nueva cuenta la posible desaparición de poderes, "son sólo expresiones retóricas y huecas, porque hay el acuerdo de sostener al gobernador Ulises Ruiz".La ayuda que el PRI prestó al PAN el pasado primero de diciembre, para que Felipe Calderón pudiera rendir protesta, es un elemento que impide a los panistas analizar de manera objetiva la situación de ingobernabilidad que priva en Oaxaca, agregó el perredista.Afirmó que si hubiera voluntad política, la Comisión Permanente podría convocar a un periodo extraordinario de sesiones a principios de enero y en una sola sesión discutir y aprobar la declaratoria de desaparición de poderes en Oaxaca, con base en los nuevos elementos aportados por el PRD.La fracción del sol azteca, insistió, presentó tres solicitudes al respecto, todas bien fundamentadas y las dos últimas con mayores elementos probatorios sobre la grave situación de la entidad. La primera de ellas se rechazó en noviembre, la segunda se declaró improcedente y la tercera es la que está por dictaminar y se encuentra casi congelada, ya que el presidente de la Comisión de Gobernación, el senador del PRI, Jesús Murillo Karam, no ha convocado a reunión.La intención, recalcó, es mantener al costo que sea a Ulises Ruiz, y para ello el "gobierno ilegítimo" de Calderón "sofocó la protesta social con el apoyo de las fuerzas públicas federales y criminalizó el movimiento".Calderón inició una persecución contra todos aquellos que expresan inconformidades. "Ello es delicado porque pese a que tiene el rechazo de una parte importante de la población, empieza con el garrote en la mano y va a tronar tarde que temprano, porque no habrá cárceles suficientes para acallar las protestas contra su proyecto".Monreal también informó que los senadores del PRD estarán pendientes, a fin de que se cumpla el acuerdo que tomó el pleno del Senado el pasado 21 de diciembre, para que Ulises Ruiz presente un informe detallado sobre el estado de las averiguaciones previas contra 147 personas detenidas los pasados días 24, 25 y 26 de noviembre por agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) y trasladadas mayoritariamente a un penal de Nayarit.El gobernador de Oaxaca tendría un plazo de siete días naturales, contados a partir de que se le notifique el acuerdo del Senado, para hacer llegar la información que se le solicitó, lo cual deberá darse en los primeros días de enero, precisó.