VISITA A CÁRCELES DE OAXACA.

1 ene 2007

BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LAS VISITAS A LOS CUATRO PENALES DE OAXACA DE LA CCIODH
Ciudad de Oaxaca a 30 de diciembre de 2006
La Comisión Civil Internacional ha visitado hasta la fecha 4 penales del Estado de Oaxaca y ha recogido los testimonios de los presos y presas en los días y penales:
Penal de Miahuatlan el día 26 de diciembre, fueron visitadas 7 mujeres que actualmente se encuentran en el penal. (nombres cuadro)
Penal de Cuicatlán el día 27 de diciembre, fueron visitados 2 hombres (nombres cuadro)
Penal de Cosolapa el día 28 de diciembre, fueron visitados 2 hombres (nombres cuadro)
Penal de Tlacolula el día 29 de diciembre, fueron visitados 24 hombres (nombres cuadro)
Los presos, confirman algunos hechos y situaciones que otros testimonios ya habían manifestado en las entrevistas realizadas en las instalaciones donde se ubica la Comisión.
A partir de las entrevistas a los presos y presas recabadas hasta el momento podemos decir que:
la mayoría de detenciones se realizaron de forma arbitraria.
las detenciones no solo han sido dirigidas contra integrantes de movimientos sociales. En la mayoría de los casos se trataba también de personas que estaban en la vía pública.
las detenciones fueron efectuadas sin garantías legales (derecho a la defensa, comunicación con el exterior...)
durante las detenciones muchas personas fueron víctimas de agresiones por parte de las fuerzas policiales y paramilitares
los detenidos no fueron informados sobre los cargos que se les imputaba ni dónde se los trasladaba
muchos presos han expresado que no recibieron una asistencia médica adecuada desde el principio de su detención
la mayoría de presos y presas fueron trasladados a una prisión federal de media seguridad situada en el Estado de Nayarit durante más de 20 días.
los familiares no tuvieron información de los detenidos durante varios días después de la detención, ni del traslado, ni de su regreso al Estado de Oaxaca.
Se detecta un alto impacto emocional y de desintegración familiar frente a la separación de hijos-as, padres, madres y hermanos, teniendo en cuenta que familias completas están y/o han estado en los penales.
hay un menor de 17 años preso en el penal de Tlacolula
muchos presos manifiestan haber recibido amenazas, golpes, daños físicos y tortura psicológica durante los traslados, y en algunos casos toques eléctricos en varias zonas del cuerpo.
se observa en algunos presos y presas el severo impacto traumático producido por las situaciones vividas.
algunos presos y presas todavía muestran evidencias físicas de las agresiones padecidas durante la detención y traslados teniendo en cuenta que ya ha pasado más de un mes.
en el penal San José del Rincón-Nayarit los presos y presas fueron sometidos a tortura psicológica continuada (tratos vejatorios y denigrantes, humillaciones, y amenazas)
los presos y presas manifiestan que se les imputa unos delitos de los que hasta el día de hoy no hay evidencia
La Comisión agradece la atención de los directores de los penales visitados quienes han permitido visitar a los presos relacionados con el conflicto de Oaxaca.
La Comisión ha constatado que las narrativas de los testimonios frente al trato deshumanizante recibido durante la estancia de los presos en el Penal de Tepic-Nayarit no es el mismo en los penales del Estado de Oaxaca, y actualmente los presos y presas visitados reciben un trato correcto por parte de las funcionarios penitenciarios.
Sin embargo, el trabajo no ha podido realizarse como hubiéramos esperado, teniendo en cuenta que a partir de la segunda visita no se ha permitido a los comisionados la entrada de cámaras de vídeo en los penales. La Comisión en las anteriores visitas pudo filmar dentro de los penales.
En este momento la Comisión se encuentra en el penal de Miuhuatlan, por segunda vez para terminar de recabar los testimonios de mujeres, ya que el día 26 de diciembre la Comisión solamente vio a 7 mujeres y 2 hombres, y no pudieron ser registrados los testimonios de los presos.
COMISIÓN CIVIL INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS