ESFUERZO SOCIAL, NO ILUSION

26 jul 2010

Resaca electoral
GUSTAVO ESTEVA

“ Para nosotros –señaló el mixteco Aurelio Maceda, del FIOB– el sistema es como una serpiente. Lo que pasó en la jornada electoral es un simple cambio de piel, que ahora tiene otro color. Nada más. No se derrota al sistema en las urnas.” Lo dijo en 2000. Lo reiteró este 5 de julio.
No ignoraba lo que se había conseguido. Tenía conciencia de que las elecciones de 2000 fueron el último clavo del ataúd del viejo régimen. No podrá regresar la presidencia imperial. Sus remedos estatales no podrán restaurar la estructura política del PRI-gobierno.
También sabía que el 4 de julio se rompió el espinazo de la organización mafiosa que subsistió en Oaxaca más allá de su vida útil. Era ya disfuncional hasta para algunos de sus beneficiarios –como las empresas privadas–. En los próximos meses Ulises Ruiz usará intensamente lo que queda de ella, para negociar impunidades, forzar la mano del nuevo gobierno y crearle tantos obstáculos como sea posible. Pero el dispositivo dejará de ser lo que era el 1º de diciembre. Aunque quisiera, Gabino Cué no podría gobernar con él. Tampoco podrá verlo como simple piedra en el zapato. Como todo cáncer, es una enfermedad del cuerpo social, no algo que se extirpa con cirugía. Sólo puede curarse desde abajo y con un prolongado empeño.
Aurelio expresó con claridad una conciencia ampliamente compartida en Oaxaca sobre el carácter del régimen político. Elenemigocomún.net acaba de recordar un documento de tiempos de Díaz Ordaz, localizado en el Archivo General de la Nación, en el cual se asentó el plan que se ha llevado puntualmente a la práctica: Gracias a la propaganda política podemos concebir un mundo dominado por una tiranía invisible que adopta la forma de un gobierno democrático. La mayoría de los oaxaqueños ha padecido esa tiranía, cada vez más visible para ellos. El disfraz democrático, incluida la alternancia, no los engaña.
Bien está que el gobernador electo anticipe iniciativas sobre el plebiscito y la revocación del mandato e insista en la transparencia, la rendición de cuentas y el fin de la impunidad. Pero incluso si se lograra emplear con éxito esos y otros instrumentos de la democracia participativa, no cambiará por ello el carácter del régimen político como estructura de dominación. No basta la alternancia. No bastaría tampoco el golpe de mano, como el que algunos soñaban en 2006, para instalar un gobierno popular sin el trámite electoral. Para crear posibilidades reales de vida democrática es preciso desmantelar los aparatos del Estado opresor. Y es esto, precisamente, lo que se está intentando desde abajo con la reivindicación autonómica en que están empeñados los pueblos de Oaxaca, cada vez mejor articulados a sus semejantes de otros estados y del exterior.
El régimen político, además, sigue siendo expresión y cobertura del régimen económico, de una forma de explotación capitalista cada vez más agresiva y destructora, que arrasa por igual con la naturaleza y el tejido social. Las luchas oaxaqueñas recientes expresan clara conciencia de esta dimensión. La mutación política que llevó de la lucha por la tierra a la defensa del territorio, como ejercicio de soberanía popular contra las agresiones del capital, ilustra apropiadamente el sentido de los empeños que vienen de abajo y no tuvieron expresión electoral.
La resaca de las celebraciones del 4 de julio cobra ya algunas víctimas, por el cinismo y falta de civilidad de los que se van, que utilizan procedimientos democráticos para obstaculizar los cambios democráticos; por la escasez de cuadros capacitados sin cola que les pisen o relaciones peligrosas; por la fragilidad de los instrumentos de la democracia formal ante la magnitud de los problemas existentes…
Al mismo tiempo, se abren alegremente paso iniciativas de base, llenas de imaginación. Unas se proponen reconquistar la ciudad de Oaxaca, que fue arrebatada a los ciudadanos y sufrió devastaciones sin cuento. Otras buscan reafirmar y llevar a una nueva etapa la autonomía pacientemente armada en los municipios indígenas, que en general pudieron resistir los intentos de desmantelarla pero sufren todo género de embates caciquiles y debilidades internas. Y así hasta el infinito.
El plazo para la transición, ahora ampliado, plantea inmensos riesgos, que se agravan por la fragilidad actual del régimen federal, en plena descomposición, y por los efectos cada vez más profundos de la crisis económica global.
Nada de eso, empero, empaña o restringe la decisión de la mayoría de los oaxaqueños de recuperar la esperanza como fuerza social, sin confundirla con las ilusiones engañosas de la religión electorera o el fundamentalismo democrático.
¿Narcoterrorismo?
CARLOS FAZIO
Los hechos. El 15 de julio se produjo un atentado con explosivos en la intersección de la avenida 16 de Septiembre y Bolivia, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Saldo: cuatro muertos. Una semana después, los peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), auxiliados por expertos de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), no habían podido determinar si se usó un coche bomba cargado con material plástico C-4 o Tovex (gel líquido de uso minero); granadas o un dispositivo explosivo improvisado, como sugirió la consultora estadunidense Stratfor. Sendos narcomensajes, que con fines de decepción (engaño) o propaganda negra pudieron ser colocados por cualquiera de las partes involucradas en la guerra de Calderón contra los malos, fueron validados por las autoridades para identificar a los autores del hecho criminal: La Línea, brazo armado del cártel de Juárez, que dirige Vicente Carrillo Fuentes.
El uso mediático. Pocas horas después, en una videograbación difundida por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, el presunto sicario Jesús Acosta Guerrero, El 35, reveló una supuesta estrategia de medios de La Línea, a través de narcopintas, para infundir temor a la población. Y cuando todavía los expertos de la PGR, la FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de Estados Unidos no llegaban al lugar de los hechos a tomar muestras de la sustancia utilizada, en los espacios noticiosos los especialistas ya habían concluido: carro bomba + narcoadvertencias = narcoterrorismo.
Durante varios días se pontificó sobre narcoterrorismo. Ciudad Juárez era peor que Kabul o Bagdad. El narco mexicano igual al talibán. El bombardeo mediático tuvo una inmediata consecuencia lógica: el Ejército volvió a las calles con brigadas de rastreo y peinado de viviendas, perros amaestrados y helicópteros. Más allá de las disquisiciones semánticas y sin menospreciar la capacidad en el manejo de explosivos de los cárteles mexicanos, nadie aventuró la posibilidad de un autoatentado para provocar el efecto deseado.
Pero, ¿quién fijó la agenda? ¿La SSP? ¿El comandante de la quinta Zona Militar, general Emilio Zárate, quien filtró información sobre el hallazgo de residuos de 10 kilos de C-4 en el lugar? ¿El centro de inteligencia binacional controlado por especialistas en guerra sicológica y operaciones clandestinas del Pentágono y la CIA, que funciona en el Distrito Federal y reporta directamente al embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, experto en Estados fallidos? Se pasó por alto, también, que desde que se puso en marcha el Operativo Conjunto Chihuahua, en marzo de 2008, Ciudad Juárez es la urbe más militarizada y paramilitarizada del país, y principal laboratorio de la guerra urbana en México. Y que como ha sido admitido por autoridades del Pentágono y el Departamento de Estado, 20 grupos de tarea integrados por fuerzas especiales estadunidenses, vienen actuando en Juárez y otras ciudades como parte de la interoperatividad militar entre los dos países, en el marco de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte.
Serpientes y escaleras. Diecinueve días antes del atentado en Ciudad Juárez, un diario capitalino había señalado que instructores del Comando Norte venían entrenando a militares mexicanos en contrainsurgencia, con tácticas utilizadas en Afganistán e Irak. La información fue ratificada por el subsecretario del Pentágono, William Weschler, durante una audiencia en Washington, el 21 de julio: tropas mexicanas aprenden tácticas contra narcoterrorismo. Según un reporte del Comando Norte, el enemigo en México vive entre los civiles. La tácita equiparación de los cárteles de las drogas con la insurgencia iraquí y afgana, implica, como respuesta militar, la guerra irregular o asimétrica, con todo y sus daños colaterales, acciones genocidas incluidas. Ergo, más de lo mismo pero peor. Con un agregado: en la fase de afganización de México y según la nueva jerga del Pentágono recuperada por el experto Edgardo Buscaglia, se debe sustituir la denominación cárteles del narcotráfico por mafia insurgencia; una fórmula sencilla para justificar la contrainsurgencia en un asunto de seguridad pública.
Por pura casualidad, también, en momentos que el gobierno de Barack Obama anunciaba el envío de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con México, junto con aeronaves de vigilancia a control remoto (drones), otro experto aventuró que ante la militarización de los sicarios mexicanos –devenidos en fuerzas especiales del crimen organizado (sic)– y el empleo de tácticas terroristas similares a las usadas en Irak y Afganistán, no sería extraño que el Ejército y la Armada comiencen a utilizar aviones de manera intensiva en Ciudad Juárez. Que el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense, Alan Bersin, admitiera que se está negociando el empleo de drones del lado mexicano de la frontera, es un dato anecdótico. Igual que la noticia de que la Armada de México está fabricando vehículos aéreos no tripulados (VANT), en Veracruz.
Narcoestrategia. Desde el gobierno de Ronald Reagan el narcotráfico es un instrumento de Washington para rencauzar el sistema de control social en América Latina. Gregorio Selser la llamó narcopolítica. En 1983, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Lewis Tambs, acuñó la expresión narcoguerrilla, asimilada a las FARC y el ELN. Otro halcón, Elliot Abrams, matrizó narcoterroristas en 1986. Vía el Plan Colombia (2000), a Washington le llevó 10 años convertir al Ejército colombiano en una fuerza cipaya y disponer de siete bases militares en el país. La reproducción intensiva del modelo de reingeniería militar lleva tres años en México; los de Calderón. Ah, por cierto, la quinta Zona Militar informó el viernes 23 que decomisó 26 kilos de explosivo Tovex en el simbólico municipio de Madera. ¡Vaya casualidad! ¿Qué sigue? ¿Narcoguerrilla?