GOBIERNO CHIAPANECO PRECISA INFORMACION

30 sep 2010

Deslave en Chiapas cobra la vida de al menos 19 personas
ÁNGELES MARISCAL Y ELIO HENRÍQUEZ
Corresponsales
Periódico La Jornada
Jueves 30 de septiembre de 2010, p. 34
Las lluvias, producto del frente frío número 3 que afecta a Chiapas, provocaron dos derrumbes durante la madrugada de este miércoles. En la comunidad Nueva Colombia, municipio de Ángel Albino Corzo, se dio uno de ellos; el saldo fue de tres muertos. En el poblado Reforma y Planada, de Amatán, 16 campesinos de la etnia zoque murieron sepultados por el otro deslave, informó esta noche el gobernador Juan Sabines.
Al hacer un recuento de los decesos ocurridos en la entidad a raíz de las fuertes lluvias de días recientes, el mandatario afirmó que en total –con los 19 de hoy– suman 22 (dos más en Chilón y otro en Cintalapa) por deslaves y tres más por el desbordamiento del río Shulá en la cabecera municipal de Yajalón, estos últimos el domingo pasado. Hay además tres personas desaparecidas.
El mandatario visitó las poblaciones afectadas por los reblandecimientos del suelo, donde señaló que la dispersión poblacional que se da en la entidad impide mejorar las condiciones de vida de las comunidades, por eso su administración ha emprendido acciones para contrarrestar esa situación.
Guillermo Castellanos, supervisor de Obras Públicas de Amatán, dijo en entrevista telefónica que a las 10 de la noche del martes un cerro cayó sobre más de 30 casas de Reforma y Planada, población a 30 kilómetros de la cabecera municipal.
Un primer reporte de daños indicó que tres bebés, cinco menores de edad y ocho adultos quedaron bajo toneladas de tierra. El gobernador Juan Sabines recorrió la zona de desastre. Soldados del Ejército Mexicano se trasladaron a la región, y tras casi 20 horas de trabajo rescataron junto con pobladores a los lesionados y fallecidos.
Las constantes lluvias de días recientes en todo el estado han favorecido el reblandecimiento del suelo, lo cual provoca deslizamientos que han dejado afectaciones en viviendas y pérdidas humanas, se acotó en un comunicado del gobierno de Chiapas sobre el incidente.
La madrugada del miércoles un deslizamiento sepultó dos casas de la comunidad Nueva Colombia, en el municipio de Ángel Albino Corzo, donde una mujer y dos menores quedaron atrapados; fueron rescatados horas más tarde con heridas graves.
Personal del Sistema Estatal de Protección Civil se instaló en Reforma y Planada para evaluar, hacer dictámenes de riesgo y poder tomar medidas preventivas. Según reportes del Instituto de Protección Civil estatal, en la actual temporada de lluvias han ocurrido más de 180 derrumbes en distintas partes de Chiapas, la mayoría en áreas no habitadas.
Por las precipitaciones del anterior fin de semana se registraron oficialmente ocho muertos y tres desaparecidos, si bien habitantes de los municipios de Yajalón y Chilón –la zona más afectada– aseguran que hay otros casos.
México, lejos de la equidad y la justicia, advierte Ebrard
Miguel Cabildo S.

MEXICO, DF, 29 de septiembre (apro).- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se pronunció hoy por un cambio profundo en el futuro inmediato del país que permita alcanzar la equidad y justicia acorde a los objetivos que diseñaron los fundadores de la patria.
Categórico, dijo que México está “muy alejado” de los objetivos de equidad y justicia que diseñaron los héroes nacionales.
Precisó que para el diseño del futuro inmediato de la Ciudad de México y del país se deben tener en cuenta los fundamentos y objetivos primordiales de quienes buscaron dotar a México de una nación y de una patria.
“El futuro es la equidad, sin equidad no hay prosperidad, debemos cambiar la forma de pensar porque nos hemos alejado de ese objetivo principal”, agregó Ebrard Casaubón al encabezar una guardia de honor en el Ángel de la Independencia.
Por lo que a él corresponde, sostuvo que ese es el compromiso y anhelo de todas las acciones de su administración.
Antes de depositar una ofrenda de honor a los héroes de la Independencia, aseveró que se debe poner en el centro “de nuestra reflexión, de nuestros objetivos, de nuestra estrategia, de nuestros compromisos, aquellos valores fundadores que siguen siendo vigentes”.
El jefe del gobierno capitalino señaló que México es una nación en el que unas 18.5 millones de personas sobreviven día a día y otros 12 millones carecen de acceso a los servicios básicos de salud; “seguimos viviendo en un país con demasiados abusos y privilegios”, acusó.
Dijo que si hoy los mexicanos quieren conmemorar la gesta histórica, la grandeza de México y su potencial para el futuro, así como su derecho de ocupar el lugar que le corresponde en el mundo, “tenemos que recordar y tener en la mente y en los corazones el objetivo principal de la equidad, de la justicia y de un país diferente”.
“Nuestros fundadores tenían razón: no se trataba sólo de ser independientes, sino de organizar un régimen democrático, pero también de procurar la equidad y la felicidad del pueblo, y ese objetivo sigue siendo hoy tan vigente como lo fue en su tiempo”, apuntó.
Critican diputados que Calderón quite fondos a educación y dé más al SNTE
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Periódico La Jornada
Jueves 30 de septiembre de 2010, p. 15
Diputados de PRI, PRD, PT y Convergencia cuestionaron al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, el recorte generalizado al gasto en el sector propuesto por el gobierno de Felipe Calderón para 2011; advirtieron que se le corregirá la plana.
Al cierre de la comparecencia de Lujambio –en la que criticó los espots de Enrique Peña Nieto–, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, alertó que si no se invierte en los jóvenes, cuando queramos hacerlo podrían ser miles los cadáveres o miles los frustrados.
Paredes sostuvo que los discursos de Calderón y Lujambio acerca de que la enseñanza pública es su prioridad, no corresponden a la realidad, ya que se incumple con el porcentaje de recursos que deben destinarse al sector, equivalentes a 8 por ciento del producto interno bruto (PIB), y de uno por ciento a ciencia y tecnología, como obliga la Ley General de Educación.
Y si revisamos cómo es incomprensible que se envíe un presupuesto con un déficit de 3 por ciento, cuando miles se quedan sin acceso al bachillerato, son rechazados por falta de cobertura, no hay consistencia en esta prioridad, reclamó.
Última en participar en la comparecencia del titular de la SEP, reprochó que Calderón proponga un recorte en educación indígena y en puntos estratégicos como la lectura, y que en cambio la administración panista resalte triunfos pírricos, pero no asuma una autocrítica y, sobre todo, se deje de lado la atención a las próximas generaciones.
Los legisladores resaltaron que Calderón propuso a la Cámara recortes de 2 por ciento en enseñanza básica, 20 por ciento en el gasto de cultura, 13 por ciento a los colegios de bachilleres, 5 por ciento al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y uno por ciento a las universidades estatales, así como una reducción en las asignaciones a enseñanza indígena, telesecundarias e instrucción especial.
En cambio, se ampliarán en 900 millones de pesos las transferencias al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señaló José Narro Céspedes (PT). A su jefa, punzó la diputada Laura Itzel Castillo Juárez –también petista–, quien deploró que el gobierno de Calderón utilizara al denominado Coloso, un icono de cartón tan falso como su falso interés en la historia, como figura representativa del Centenario de la Revolución.
Usted ha dicho que es ocioso hablar del tema, pero se ha señalado que representa al contrarrevolucionario y traidor Benjamín Argumedo. Es, además, sexista, porque no se considera a las mujeres, y, por cierto, acabó encobijado y descuartizado como muchos de los mexicanos que han muerto en la guerra de Calderón contra el crimen organizado, afirmó.
Los panistas defendieron el papel de Lujambio como coordinador de los festejos del Bicentenario de la Independencia; inclusive, Paz Cortina afirmó que las celebraciones colocaron a México en la pantalla. Castillo Juárez reviró: No se preocupen por hacerle la barba. No va a ganar. Quien va a ganar en 2012 es Andrés Manuel López Obrador.
En las respuestas a los diputados, Lujambio sostuvo que será absurdo aplicar medidas contra la comida chatarra en las escuelas si no se da seguimiento en los hogares. El funcionario sostuvo que a las primarias no entrarán los refrescos, y esto va para quien piensa que estamos de algún modo sometidos a la voluntad de las trasnacionales. Aquí no hay otra voluntad que la del Estado.
Sin embargo, convino que en el caso de las frituras, no quedarán totalmente excluidas de los planteles, porque hay 9 por ciento de golosinas y pastelillos que tienen niveles calóricos muy bajos, como las barritas de granos, que también son fabricadas por trasnacionales, e incluso sugirió que pueden ser consumidas por los niños, en vez de las de alta densidad calórica.
Sostuvo que la SEP no puede suprimir los puestos de dulces y comida chatarra afuera de las escuelas. No vengo a meterle el dedo en la boca a nadie, pero no estamos en aptitud de regular lo que se vende afuera. No podemos ir adonde no nos llaman.
Lujambio se enfrascó en un agrio intercambio con el diputado Jorge Romero Romero (PRI), quien señaló que como consejero del Instituto Federal Electoral, el titular de la SEP fue un persecutor del PRI. El funcionario afirmó que se aplicó la ley sistemáticamente y con exigencia, y atribuyó las críticas de Romero a que la multa por el Pemexgate resultó muy onerosa para el tricolor.
Romero insistió en que Lujambio ha emprendido una campaña mediática para construir su candidatura presidencial. El secretario de Educación contestó: Hago mi trabajo; es mi obligación. No entiendo por qué lo pone tan, tan nervioso que lo ve como campaña política, cuando otras personas en la televisión están tan, pero tan preocupados por su campaña, de la que usted también debiera preocuparse.