EL MAGISTERIO A LA ESPERA

2 jul 2010

MAGISTERIO, VOTO RAZONADO Y VIGILANTE DEL VOTO.
Con información de www.oaxacaenpiedelucha.info.

La asamblea estatal del magisterio, determinó también que independientemente del levantamiento de su jornada de lucha, será garante de la voluntad popular en el siguiente proceso electoral:
"La Asamblea Estatal, ratifica los resolutivos de ser garante de la voluntad popular y el magisterio deberá irse a sus regiones, a emitir su voto razonado y ser vigilantes de la voluntad popular."
Después de casí siete horas de asamblea, el magisterio oaxaqueño, determinó hace unos minutos, recesar la jornada de lucha que había iniciado desde el 31 de Mayo de este año y con ello, levantar el plantón que se mantiene en el zócalo capitalino, esto se informó mediante el punto de acuerdo siguiente:
"La Asamblea Estatal, valora que aunque las respuestas siguen siendo mínimas, existen avances significativos, por ello se declara el receso, con marchas Masivas Regionales hoy a las 16 hrs."
La marcha con la que se dará por terminada la jornada de lucha 2010 del magisterio, partirá esta tarde a las 16 hrs. del IEEPO al Zócalo, donde se hará un mitin al termino de la misma.
Previo esta actividad, se estará realizando otra actividad a las 12 horas, esta será la limpieza de los lugares donde se ubicó cada uno de los campamentos.
Benefició Eviel negocio familiar

Las compañías de su hermano ganaron asignaciones de obras cuando el priista era Secretario, de 2005 a 2009
Por: REFORMA.COM
Oaxaca, México (2 julio 2010).-
Como Secretario de Obras Públicas de Oaxaca, el ahora candidato del PRI a la Gubernatura de la entidad, Eviel Pérez Magaña, benefició de manera directa a empresas constructoras de su familia con por lo menos seis licitaciones y una invitación restringida, lo que les reportó ganancias por 40 millones de pesos.

Las asignaciones fueron concedidas a las compañías Constructora y Arrendadora de la Cuenca y Construcciones Civiles y Asesoría Técnica, cuyo propietario es Rolando Pérez Magaña, hermano de Eviel. Entre ellas se encuentran caminos rurales, obras para el Sistema de Aguas de Oaxaca y clínicas, según documentos a los que tuvo acceso REFORMA.

Seis contratos fueron entregados en 2008; cuatro, en 2009, y uno más, en abril de 2010. Pérez Magaña fue Secretario de Obras de noviembre de 2005 a enero de 2009, cuando dejó el cargo para competir por una diputación federal.

De los proyectos realizados por las empresas de la familia del ahora candidato a Gobernador, hubo quejas, pues no se concluyeron, según quedó establecido en documentos enviados por representantes de los pobladores a autoridades estatales y federales.

Tampoco cumplieron con obras contratadas con recursos federales de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Uno de los casos es el de la modernización y ampliación del camino que va de Miahuatlán a San Pedro Mixtepec, cuyo incumplimiento llevó a los Presidentes Municipales a enviar, el 20 de febrero de 2009, un oficio a la CDI para pedirle su intervención.

La coordinadora de administración de la CDI identificó una "relación cercanísima" entre las empresas con el ahora candidato "debido a que son hermanos, y el administrador único de la Constructora y Arrendadora de la Cuenca es el ingeniero Rolando Pérez Magaña.

"Los contratos que estas empresas obtuvieron y que fueron financiados con recursos que la CDI adjudicó al Estado de Oaxaca desde 2008 y 2009 fueron por la cantidad de 40.9 millones de pesos. Dichas obras, como reflejan las actas circunstanciadas, no fueron concluidas. Sin embargo, el Estado las retoma y concluye con sus recursos", señaló.

Quien sucedió a Eviel Pérez al frente de la Secretaría y que asignó cinco obras más a su familia fue Armando González, quien fuera director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, organismo responsable de las obras.