NO MÁS DE LO MISMO.
8 oct 2010
Pide Toledo a Gabino no "reciclar" políticos
EL UNIVERSAL.-
EL UNIVERSAL.-
El pintor oaxaqueño Francisco Toledo manifestó este jueves que espera que el gobierno electo, que encabezará Gabino Cué Monteagudo, no "recicle" políticos, ya que se caería en los mismos errores y los mismos problemas.
En una entrevista colectiva cordial e informal, se le preguntó sobre sus expectativas para el nuevo gobierno de Oaxaca.
"Vamos a ver cómo empieza, cómo desarrolla, a quiénes nombran, si son los mismos de los sexenios anteriores o si repiten los mismos políticos".
Porque de ser así, "se repetirán los mismos problemas, fallas y errores", dijo. "Ya se anuncia que regresa gente de Diódoro Carrasco, hay que ver qué pasará".
Toledo advirtió: "pinto mi calavera con los políticos, y en ese sentido no esperó nada, ni buscar espacios dentro del llamado gobierno democrático".
Hasta el momento, no ha tenido acercamiento con el próximo mandatario, porque dijo que él y Cué Monteagudo no frecuentan los mismos lugares.
Mientras tanto, en el tema del secuestro e inseguridad que se vive en la entidad, dijo que "hay miedo en todos los ciudadanos que no tienen guaruras, es decir, que no tiene quien les cuide...aunque la guardia no es garantía para estar bien".
Manifestó que en el país hay una inseguridad preocupante.
En el tema del Parque Nacional de Huatulco, dijo que apoya la protesta para conservar el ambiente.
En una entrevista colectiva cordial e informal, se le preguntó sobre sus expectativas para el nuevo gobierno de Oaxaca.
"Vamos a ver cómo empieza, cómo desarrolla, a quiénes nombran, si son los mismos de los sexenios anteriores o si repiten los mismos políticos".
Porque de ser así, "se repetirán los mismos problemas, fallas y errores", dijo. "Ya se anuncia que regresa gente de Diódoro Carrasco, hay que ver qué pasará".
Toledo advirtió: "pinto mi calavera con los políticos, y en ese sentido no esperó nada, ni buscar espacios dentro del llamado gobierno democrático".
Hasta el momento, no ha tenido acercamiento con el próximo mandatario, porque dijo que él y Cué Monteagudo no frecuentan los mismos lugares.
Mientras tanto, en el tema del secuestro e inseguridad que se vive en la entidad, dijo que "hay miedo en todos los ciudadanos que no tienen guaruras, es decir, que no tiene quien les cuide...aunque la guardia no es garantía para estar bien".
Manifestó que en el país hay una inseguridad preocupante.
En el tema del Parque Nacional de Huatulco, dijo que apoya la protesta para conservar el ambiente.
Realiza FPR bloqueo; policía los desaloja.
Publicado el 10/07/2010 12:37:00 PM por Uriel
Esta mañana aproximadamente a las 11:47 hrs comenzó un enfrentamiento entre simpatizantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) y elementos de la policía Estatal y municipal. En la gresca, los elementos policiacos utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
Para las 12:05 hrs la policia estatal y municipal había detenido a por lo menos 6 personas entre los que hay menores de edad.
La grua con número 1278 es la que se encarga en estos momentos de remolcar los mototaxis que se encuentran sobre el camellon del parque del amor y sobre las vias del tren.
Los integrantes del FPR mantenian desde cerca de las 11 hrs un bloqueo en las inmediaciones de la Col. Alemán y Parque del Amor como medida para que les entragaran a sus compañeros que habian sido detenidos cerca de las 9:30 hrs.
Y es que según los reportes, un operario de mototaxi habría cometido una infracción de transito que más adelante tuvo como resultado a 7 detenidos.
Publicado el 10/07/2010 12:37:00 PM por Uriel
Esta mañana aproximadamente a las 11:47 hrs comenzó un enfrentamiento entre simpatizantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) y elementos de la policía Estatal y municipal. En la gresca, los elementos policiacos utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
Para las 12:05 hrs la policia estatal y municipal había detenido a por lo menos 6 personas entre los que hay menores de edad.
La grua con número 1278 es la que se encarga en estos momentos de remolcar los mototaxis que se encuentran sobre el camellon del parque del amor y sobre las vias del tren.
Los integrantes del FPR mantenian desde cerca de las 11 hrs un bloqueo en las inmediaciones de la Col. Alemán y Parque del Amor como medida para que les entragaran a sus compañeros que habian sido detenidos cerca de las 9:30 hrs.
Y es que según los reportes, un operario de mototaxi habría cometido una infracción de transito que más adelante tuvo como resultado a 7 detenidos.
Presentación con vida de Manuel Benítez Manzanares, exige CEOB
RACIEL MARTÍNEZ
Jesús Sánchez Mendoza y Pablo Rodríguez Sosa, integrantes de la directiva, aseguraron que Benítez Manzanares no tiene problemas con el sector agropecuario estatal y federal, por el contrario, "es un gestor de recursos públicos a favor del desarrollo agrícola de Oaxaca; impulsor de mecanismos para el acceso campesino al crédito bancario y financiamiento rural del campo; hombre respetuoso de las instituciones del Estado y leyes que rigen la convivencia social; promotor y fundador de organizaciones campesinas; promotor de proyectos de infraestructura".
Abundaron que entre los miles de socios del CEOB hay indignación por el suceso registrado el martes por la noche en Zimatlán de Alvarez, "sin embargo, a pesar de la gravedad por la que atravesamos informamos que las actividades y apoyos a los productores de maíz se continúan realizando".
¿Qué es el CEOB?
• Es una organización productiva cuyo objetivo principal es el apoyo a los productores de maíz del estado de Oaxaca, para lograr la autosuficiencia alimentaria. Se integra por 120 organizaciones de base que aglutina apoco más de 28 mil campesinos, de diversas ideologías y posiciones partidarias, distribuidos en las 8 regiones del estado.
• Se rige por un consejo de Administración, cuya presidencia encabeza Manuel Benítez Manzanares, quien representa los intereses sociales, económicos y productivos de todos los agremiados.
RACIEL MARTÍNEZ
Jesús Sánchez Mendoza y Pablo Rodríguez Sosa, integrantes de la directiva, aseguraron que Benítez Manzanares no tiene problemas con el sector agropecuario estatal y federal, por el contrario, "es un gestor de recursos públicos a favor del desarrollo agrícola de Oaxaca; impulsor de mecanismos para el acceso campesino al crédito bancario y financiamiento rural del campo; hombre respetuoso de las instituciones del Estado y leyes que rigen la convivencia social; promotor y fundador de organizaciones campesinas; promotor de proyectos de infraestructura".
Abundaron que entre los miles de socios del CEOB hay indignación por el suceso registrado el martes por la noche en Zimatlán de Alvarez, "sin embargo, a pesar de la gravedad por la que atravesamos informamos que las actividades y apoyos a los productores de maíz se continúan realizando".
¿Qué es el CEOB?
• Es una organización productiva cuyo objetivo principal es el apoyo a los productores de maíz del estado de Oaxaca, para lograr la autosuficiencia alimentaria. Se integra por 120 organizaciones de base que aglutina apoco más de 28 mil campesinos, de diversas ideologías y posiciones partidarias, distribuidos en las 8 regiones del estado.
• Se rige por un consejo de Administración, cuya presidencia encabeza Manuel Benítez Manzanares, quien representa los intereses sociales, económicos y productivos de todos los agremiados.
Evitará Sección 22 otros proyectos "educativos" en el Istmo, advierte
Faustino Romo Martínez
JUCHITÁN, OAX.- Desde el 2006 existe un pronunciamiento en contra del proyecto eólico trasnacional, al advertir que no permitirán la incursión de la empresa española Acciona, quien pretende impulsar un proyecto educativo en poblaciones como La Venta y Santo Domingo Ingenio, informó Rodrigo Flores Peñaloza, representante de la Sección 22 por el sector 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Y es que el pasado lunes, la empresa extranjera presentó un supuesto programa de apoyo social a las comunidades, mediante la construcción del parque eólico "Oaxaca III", en el que se contempla un proyecto educativo a través del Tecnológico de la zona Mixe.
Entrevistado sobre el tema, el también integrante de la Asamblea de Defensa de la Tierra y el Territorio, explicó que es necesario fijar una posición ante este tipo de empresas que al igual que otras como Iberdrola mantiene contratos leoninos, que están despojando a los campesinos de sus tierras y cifran sus proyectos en mentiras para la comunidad.
Señaló que existen las evidencias, tan es así que se han tenido una cantidad de conflictos en La Venta, en el Ingenio Santo Domingo, así como en La Ventosa, en donde inclusive han tomado los parques eólicos ante las mentiras, mientras que la gente sigue viviendo en el desempleo.
"Nos llama la atención en que el Tecnológico de Tlahuitoltepec, en la región Mixe, esté incursionando en el Istmo, por lo que tenemos que ver porque está a favor de las empresas transnacionales y decirle a los Mixes, siendo base ideológica para este proyecto, lo cual es bastante grave", aseguró.
RECHAZAN EL PROYECTO EÓLICO
Indicó que están en contra del proyecto eólico transnacional, así como de la forma en cómo se viene despojando al territorio, de la forma en cómo vienen controlando inclusive la energía eléctrica, en donde Iberdrola controla el 35 por ciento de toda la energía, lo cual dijo es muy grave.
"Ya vienen las tarjetas de prepago para el cobro del consumo de la energía eléctrica, así como una andanada de privatizaciones y como siempre la ciudadanía está ignorante de la magnitud de estos proyectos, por lo que no permitiremos que esta empresa eólica pretenda incursionar en el nivel básico, así como en ninguno de los niveles que tiene la Sección 22. No vamos a permitir que lleguen con estas mentiras a las escuelas", apuntó.
Expresó que esto es una posición de la Sección 22, en base a los resolutivos de congresos educativos, de congresos políticos y de las asambleas estatales del 2006, por lo que no lo permitiremos.
"No nos oponemos a las energías renovables, siempre y cuando benefician a la comunidad, prueba de ello es que nosotros estamos impulsando un proyecto de energía renovable comunitaria y en Ixtepec estamos ya tratándolo directamente con los comuneros, inclusive hay una propuesta para el nuevo gobierno en donde se les plantea un proyecto alterno", agregó.
Por último, Flores Peñaloza dijo que existen suficientes evidencias para decirle a la sociedad que esté atenta, que no se deje engañar y que la información que está dando Acciona, es una información parcial llena de mentiras. "Estas empresas regresan a doscientos años de la independencia y pretendan seguir cambiándonos espejos por oro, porque para ellos el oro es el viento, por eso le llaman el 'dorado del viento', pero no podemos permitirlo", destacó.
VIENTOS DE GUERRA
• La empresa española presentó un programa de apoyo social en donde se contemplan proyectos educativos dentro de la construcción del proyecto eólico Oaxaca III que se construye en la población de Santo Domingo Ingenio.
• La Sección 22, desde el 2006, tiene un pronunciamiento en contra del proyecto eólico trasnacional, por lo que no permitirán que esta empresa incursione en la educación.
• La empresa Acciona tuvo a su cargo la construcción del proyecto eólico La Venta IV, "Eurus", en el que se vivieron un sinfín de problemas con los ejidatarios del lugar, así como con los trabajadores, por lo que por lo menos en dos ocasiones se pararon los trabajos, a tal grado de poner en riesgo el proyecto.
Paran Normales 48 hrs., por conflictos internos
Iván Castellanos
[02:33] Las 11 escuelas normales de la entidad paralizaron labores para exigir la solución a un conflicto que se tiene entre estudiantes y profesores en la Normal Experimental de Cacahuatepec, indicó Andrés García, representante de la Coordinadora Estudiantil de Normales del Estado de Oaxaca (CENEO).
Indicó que por 48 horas los alumnos realizarán estas acciones con la finalidad de que se atienda la intención de un grupo de maestros que quieren una base en el sindicato sin cumplir con las normas.
En este sentido, señaló que tanto docentes como alumnos deben sujetarse a las normas establecidas para que puedan ser basificados, sin embargo, un grupo de mentores quier pasar por alto las disposiciones establecidas.
Señaló que esto causó que en los últimos días el problema se haya agravado en la Normal, por lo que demandaron la atención de las instancias correspondientes para evitar que este conflicto se salga de control.
Igualmente, manifestó, ante la posibilidad de que sus demandas no sean atendidas, determinaron iniciar una jornada de protestas, lo que contempló el paro de 48 horas como medida de presión.
Sobre todo, precisó, para evitar que este problema se extienda hacia otras escuelas normales determinaron unirse las 11 de la entidad y efectuar acciones de protesta.
“Para lograr un análisis y una solución es necesario que se integre un comité en donde intervengan las partes involucradas con las autoridades, para que se establezcan las líneas de solución y evitar la inconformidad de los estudiantes”, destacó.
Faustino Romo Martínez
JUCHITÁN, OAX.- Desde el 2006 existe un pronunciamiento en contra del proyecto eólico trasnacional, al advertir que no permitirán la incursión de la empresa española Acciona, quien pretende impulsar un proyecto educativo en poblaciones como La Venta y Santo Domingo Ingenio, informó Rodrigo Flores Peñaloza, representante de la Sección 22 por el sector 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Y es que el pasado lunes, la empresa extranjera presentó un supuesto programa de apoyo social a las comunidades, mediante la construcción del parque eólico "Oaxaca III", en el que se contempla un proyecto educativo a través del Tecnológico de la zona Mixe.
Entrevistado sobre el tema, el también integrante de la Asamblea de Defensa de la Tierra y el Territorio, explicó que es necesario fijar una posición ante este tipo de empresas que al igual que otras como Iberdrola mantiene contratos leoninos, que están despojando a los campesinos de sus tierras y cifran sus proyectos en mentiras para la comunidad.
Señaló que existen las evidencias, tan es así que se han tenido una cantidad de conflictos en La Venta, en el Ingenio Santo Domingo, así como en La Ventosa, en donde inclusive han tomado los parques eólicos ante las mentiras, mientras que la gente sigue viviendo en el desempleo.
"Nos llama la atención en que el Tecnológico de Tlahuitoltepec, en la región Mixe, esté incursionando en el Istmo, por lo que tenemos que ver porque está a favor de las empresas transnacionales y decirle a los Mixes, siendo base ideológica para este proyecto, lo cual es bastante grave", aseguró.
RECHAZAN EL PROYECTO EÓLICO
Indicó que están en contra del proyecto eólico transnacional, así como de la forma en cómo se viene despojando al territorio, de la forma en cómo vienen controlando inclusive la energía eléctrica, en donde Iberdrola controla el 35 por ciento de toda la energía, lo cual dijo es muy grave.
"Ya vienen las tarjetas de prepago para el cobro del consumo de la energía eléctrica, así como una andanada de privatizaciones y como siempre la ciudadanía está ignorante de la magnitud de estos proyectos, por lo que no permitiremos que esta empresa eólica pretenda incursionar en el nivel básico, así como en ninguno de los niveles que tiene la Sección 22. No vamos a permitir que lleguen con estas mentiras a las escuelas", apuntó.
Expresó que esto es una posición de la Sección 22, en base a los resolutivos de congresos educativos, de congresos políticos y de las asambleas estatales del 2006, por lo que no lo permitiremos.
"No nos oponemos a las energías renovables, siempre y cuando benefician a la comunidad, prueba de ello es que nosotros estamos impulsando un proyecto de energía renovable comunitaria y en Ixtepec estamos ya tratándolo directamente con los comuneros, inclusive hay una propuesta para el nuevo gobierno en donde se les plantea un proyecto alterno", agregó.
Por último, Flores Peñaloza dijo que existen suficientes evidencias para decirle a la sociedad que esté atenta, que no se deje engañar y que la información que está dando Acciona, es una información parcial llena de mentiras. "Estas empresas regresan a doscientos años de la independencia y pretendan seguir cambiándonos espejos por oro, porque para ellos el oro es el viento, por eso le llaman el 'dorado del viento', pero no podemos permitirlo", destacó.
VIENTOS DE GUERRA
• La empresa española presentó un programa de apoyo social en donde se contemplan proyectos educativos dentro de la construcción del proyecto eólico Oaxaca III que se construye en la población de Santo Domingo Ingenio.
• La Sección 22, desde el 2006, tiene un pronunciamiento en contra del proyecto eólico trasnacional, por lo que no permitirán que esta empresa incursione en la educación.
• La empresa Acciona tuvo a su cargo la construcción del proyecto eólico La Venta IV, "Eurus", en el que se vivieron un sinfín de problemas con los ejidatarios del lugar, así como con los trabajadores, por lo que por lo menos en dos ocasiones se pararon los trabajos, a tal grado de poner en riesgo el proyecto.
Paran Normales 48 hrs., por conflictos internos
Iván Castellanos
[02:33] Las 11 escuelas normales de la entidad paralizaron labores para exigir la solución a un conflicto que se tiene entre estudiantes y profesores en la Normal Experimental de Cacahuatepec, indicó Andrés García, representante de la Coordinadora Estudiantil de Normales del Estado de Oaxaca (CENEO).
Indicó que por 48 horas los alumnos realizarán estas acciones con la finalidad de que se atienda la intención de un grupo de maestros que quieren una base en el sindicato sin cumplir con las normas.
En este sentido, señaló que tanto docentes como alumnos deben sujetarse a las normas establecidas para que puedan ser basificados, sin embargo, un grupo de mentores quier pasar por alto las disposiciones establecidas.
Señaló que esto causó que en los últimos días el problema se haya agravado en la Normal, por lo que demandaron la atención de las instancias correspondientes para evitar que este conflicto se salga de control.
Igualmente, manifestó, ante la posibilidad de que sus demandas no sean atendidas, determinaron iniciar una jornada de protestas, lo que contempló el paro de 48 horas como medida de presión.
Sobre todo, precisó, para evitar que este problema se extienda hacia otras escuelas normales determinaron unirse las 11 de la entidad y efectuar acciones de protesta.
“Para lograr un análisis y una solución es necesario que se integre un comité en donde intervengan las partes involucradas con las autoridades, para que se establezcan las líneas de solución y evitar la inconformidad de los estudiantes”, destacó.