¿ASÍ SE PROTEGE A LA INFANCIA?

20 nov 2010

México encabeza violencia contra menores. Informe de OCDE.
Redacción/SDP
19 de Noviembre, 2010 - 12:05
Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sustenta que durante 2006 a 2008 se registraron en el país 23 mil homicidios de niños y niñas, de cero a 17 años de edad.
Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reporta que México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años, reporta el diario El Universal.
Según el informe titulado "La violencia contra niños, niñas y adolescentes en México. Miradas regionales" sustenta que durante 2006 a 2008 se registraron en el país 23 mil homicidios de niños y niñas, de cero a 17 años de edad, siendo la región Noreste la zona de mayor incidencia de mortalidad por homicidio en menores de cuatro años.
En el informe basado en las denuncias y casos confirmados, sustenta que en el estado de Chihuahua, entre 2000 a 2008, se reporta con 40 asesinatos a pequeños de cero a cuatro años, y 161 de los que tenían entre 15 y 17 años de edad, rango que en el total nacional en ese periodo es de dos mil 442 en tanto en los de cero a cuatro años es de 956.

Organismos reporta más de 1700 asesinatos de mujeres en México

Redacción/EFE
09 de Noviembre, 2010 - 17:59
Organizaciones civiles internacionales informaron que mil 728 mujeres fueron asesinadas entre enero de 2009 y junio de 2010 en dieciocho de los 32 estados de México.

Un total de mil 728 mujeres fueron asesinadas entre enero de 2009 y junio de 2010 en dieciocho de los 32 estados de México, informaron hoy organizaciones civiles internacionales, de acuerdo con un comunicado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

De ese total, solo en trece estados fueron reportados mil 76 asesinatos de mujeres y sólo ha habido 40 sentencias, indicó un grupo de integrantes de la Misión Internacional por Acceso a la Justicia de las Mujeres en la Región Mesoamericana, en una reunión con el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia. En respuesta a este reporte, el ombudsman mexicano dijo a los activistas que la CNDH trabaja en la elaboración de un Informe Especial sobre Feminicidios y Desaparición de Mujeres en el país. Agregó que el informe tiene como objetivos auxiliares a disminuir el fenómeno, esclarecer crímenes, localizar víctimas y castigar a los responsables.

El término feminicidio fue acuñado tras la serie de muertes de mujeres en Ciudad Juárez, norte de México, donde desde 1993 fueron asesinadas unas 500 jóvenes y la mayoría de esos casos no ha sido resuelta. Los activistas propusieron al presidente de la CNDH impulsar la tipificación del feminicidio, promover el registro estadístico de los casos relacionados con los homicidios y la violencia contra las mujeres, así como sancionar a los servidores públicos que cometieron violaciones a sus derechos humanos.

Plascencia, quien ofreció su colaboración para proteger los derechos de las mujeres de la región, recordó que en la pasada reunión de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, la CNDH planteó la creación del Observatorio Iberoamericano en materia de migración y trata de personas, propuesta que fue aceptada

Diez millones de latinoamericanos han salido de su hogar por la violencia

Redacción/EFE
08 de Noviembre, 2010 - 19:54
Diez millones de latinoamericanos han huido de su hogar hacia otras regiones de su país o al extranjero por los conflictos armados, en particular en Colombia, según se detalló hoy en una conferencia regional sobre el tema en Quito.
Quito, 8 nov (EFE).- "Parece que el mundo se olvidó de que existen los refugiados", se quejó Jorge Rojas, presidente de la Consultoría para Derechos Humanos y Desplazamiento, quien inauguró la Conferencia Regional Humanitaria sobre Protección de Personas Desplazadas y Refugiadas, junto con el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
Uno de los objetivos principales del encuentro, al que asisten representantes de la sociedad civil, de la ONU y de gobiernos, es atraer la atención sobre su situación y aunar esfuerzos para asistirles.
"Hay una población aproximada de 10 millones de personas que han sido afectadas directamente por los problemas de violencia y de conflictos armados en la región", dijo a Efe Rojas.
Durante la inauguración del acto, afirmó que "América Latina aún es un continente en movimiento y buena parte de los flujos migratorios ocurren por conflictos armados, violencias urbanas y violaciones masivas de los derechos humanos y cada vez más por desastres socio-naturales y por implementación de mega proyectos".
Colombia es el país "que más expulsa a personas dentro y fuera de su territorio, por razones de violencia en el mundo, seguido por naciones como Irak, Afganistán, Pakistán, República Democrática del Congo, Somalia y Sudán", afirmó Rojas.
Por lo menos 3,7 millones de colombianos desplazados internamente y 380.000 que han obtenido la condición de refugiados o están buscando protección en por lo menos 36 países "confirman la dimensión de la crisis humanitaria y de derechos humanos que padece Colombia", dijo.
El presidente de esa organizaición no gubernamental también destacó que Ecuador es el país que más reconoce y acoge a refugiados colombianos, seguido por Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Panamá y Venezuela, entre otros.
Por su parte, Patiño indicó que su país ha reconocido a casi 54.000 personas como refugiadas, de las cuales el 98,5% son colombianos, por lo que insistió en la necesidad de que el Gobierno de Bogotá se ocupe más de sus ciudadanos fuera de sus fronteras.
Apuntó que el Gobierno de Ecuador ha emprendido "enormes esfuerzos" para atender a la población de refugiados que "sigue creciendo", así como a las comunidades que los reciben, por lo que subrayó que se deben "identificar respuestas inmediatas y soluciones duraderas" que contribuyan a mejorar la situación.
Patiño expresó su esperanza de que la "voluntad expresada" por el nuevo Gobierno colombiano de ayudar a los refugiados se materialice en "compromisos específicos".
En a cita inaugurada en Quito, que es una iniciativa de la sociedad civil para promover un diálogo regional en temas de refugio, participan delegados de gobiernos de EEUU, México, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, España, Noruega, entre otros.
Rojas pidió "compromisos concretos" y citó como ejemplo que "los gobiernos de Venezuela, Panamá, Brasil y Perú podrían realizar registros ampliados para reconocer a las personas refugiadas de origen colombiano como un primer paso para reconocer sus derechos".
Así mismo, indicó que refugiados colombianos podrían ser reasentados en otros países de América Latina. "Ecuador no puede llevar sólo el peso de esta crisis humanitaria que afecta a toda la región", dijo.
Rojas indicó que ahora el "desafío" para los gobiernos democráticos es también el "reconocimiento de las nuevas causas que provocan migraciones forzadas".
Entre ellas mencionó a la violencia en zonas de frontera y zonas urbanas, asociadas a tráficos de drogas, armas y a la trata de personas y el tráfico de migrantes.
Asimismo consideró que "es urgente" aunar esfuerzos para superar la discriminación a refugiados "y el ejemplo debe partir de los gobiernos", pero también de la sociedad civil y los medios de comunicación.

Negros, entre los más pobres de México y Centroamérica

Autor: IPS

Más de 159 millones de afrodescendientes habitan América Latina. Apenas fue reconocida oficialmente su existencia en México y Centroamérica. Sin embargo, para ellos siguen inalcanzables los derechos sociales y económicos. Pobres entre los pobres, viven sin derecho a la salud, educación, alimentación y vivienda

José Adán Silva / IPS-Voces de la Tierra

Managua, Nicaragua. A pesar del progresivo reconocimiento de sus derechos, las poblaciones afrodescendientes de México y América Central son las más pobres e ignoradas de América Latina, según diversos investigadores en la materia.

“Los pueblos afrodescendientes de Centroamérica y México figuran entre los más vulnerables, excluidos y pobres del continente”, señaló a IPS Alta Hooker, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua.

“Desde la primera conferencia sobre el racismo realizada en [la ciudad sudafricana de] Durban en 2001, nuestros pueblos han avanzado en materia de reconocimiento a sus derechos, pero no en el cumplimiento de sus necesidades socioeconómicas”, explicó la académica.

Panamá, México, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Belice han asumido acuerdos internacionales para proteger e igualar las condiciones de vida de los afrodescendientes frente al resto de la población, pero en la práctica esos derechos “son ignorados”, sostuvo.

Pese a que se han registrado avances legales e institucionales respecto del reconocimiento de la identidad étnica, cultural y social de estas poblaciones en los últimos 20 años, en comparación a otras zonas de América Latina, las condiciones económicas y de pobreza son peores en esta región, indicó.

Hooker es una de las autoras del estudio Derechos de la población afrodescendiente de América Latina: desafíos para su implementación, presentado en un taller dedicado a este tema en Managua.

La actividad fue promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su proyecto regional Población Afrodescendiente de América Latina.

“Hay todo un marco jurídico, con unos países respetándolo más, otros menos. Existe ese entarimado de derechos, lo que no existe es voluntad de cumplimiento”, enfatizó Hooker.

“Habemos más de 159 millones de personas (afrodescendientes) en esta zona, pero a la fecha, nueve años después de Durban, todavía nos dicen cuántos somos, dónde estamos y qué hacemos. Sólo nosotros mismos conocemos nuestras realidades”, cuestionó.